INSTITUCIONAL
Nicolás Ayllón, tramo de la Carretera Central. Si las autoridades
no hablan el mismo idioma, en
lugar a colaborar a solucionar los
problemas, lo complican. ¿Cómo
se quiere que lo interprete cada
usuario?
vital por dejar o recoger pasajeros
fuera de paradero en la avenida
Abancay, cuando el sueldo mínimo
vital era de 650 soles. No guarda
relación de conformidad hecho
efecto, no es equitativo, no es justo, no causa efecto positivo alguno.
-Según voceros de la Municipalidad Metropolitana, parte de
la solución de la problemática del
Transporte estará en los llamados
Corredores Viales
La solución no está en nuevas
infracciones ni en elevar las multas.
Lo recomendable es educar, inculcar
valores. “Educar hoy al niño, para
mañana no sancionar al adulto”.
-Lo que el usuario desconoce,
qué se entiende por Corredor Vial,
ya que no existe una definición oficial de términos que los comprenda, ni un concepto referencial sobre
éstos. ¿Es acaso la suma de avenidas, jirones y otra vez avenidas?
¿Cuál va a ser la velocidad máxima
en estos Corredores? La sola palabra de Corredor da la impresión
que se van a desarrollar grandes
velocidades, obviamente para ahorrar tiempo, llegar más rápido. La
interpretación literal del término
corredor según el diccionario, significa correr mucho. Cuidado, no
se debe olvidar que sin cultura vial,
a mejores vías y mejores vehículos,
peores muertes.
La sanción para tener un efecto
en la conciencia vial del usuario,
tiene que tener un carácter educativo, y mejor si es comunitario, social o humanitario.
Por lo menos yo desconozco
alguna campaña de seguridad vial
en que esté empeñado el Municipio Metropolitano para cultivar una
cultura vial.
-El aumentar las infracciones y
multas poco ayuda a solucionar los
problemas del tránsito y del transporte.
Desde que tenemos uso de razón ¿Cuántas veces hemos vivido
estas modificaciones? ¿Cuál es el
resultado? Lo estamos viviendo. Y
lo peor, da la imagen de una autoridad angurrienta por dinero, lo
que no es conveniente. El acercarse
a una ventanilla a pagar una multa,
es un procedimiento muy frío. Lo
que es peor, no siempre es justa.
Se impuso una multa de 720 soles,
que rebasaban el sueldo mínimo
24
La multa como sanción no tiene
el efecto que se cree. Suele pensarse que el peor castigo es tocar
el bolsillo del infractor, ya que no
sólo afecta al infractor sino alcanza
al presupuesto familiar, quienes sufren sus consecuencias de la carencia de recursos.
Otro ejemplo de la sanción
económica en cuanto [Y