INSTITUCIONAL
tencia oficial al transporte masivo?
El peor enemigo de una autoridad,
es su propio miedo.
-Desde el Municipio se hace cierta campaña sobre la conveniencia del
uso de la bicicleta. Que su manejo es
un buen ejercicio, que es un vehículo
silencioso, ecológico y económico.
Aumentan las ciclovías. Recién se ha
creado en la Municipalidad Metropolitana la Gerencia General de vehículos no motorizados.
-Los ciclistas y triciclistas, son
los más vulnerables a sufrir los
riesgos de los accidentes. Uno por
la desprotección por la misma estructura del vehículo que carece
de carrocería protectora, y la otra
porque la mayoría de conductores
motorizados no los respetan, tal es
así que durante más de diez años
los ciclistas semi desnudos, en ropa
interior hacen en grandes caravanas, largos recorridos por la avenida Arequipa desde Miraflores hasta
el centro de la Capital para llamar
la atención y reclamar respeto. A
pesar de todo ellos no se cuenta,
como había, con un reglamento
para ciclistas. ¿Acaso no somos
sorprendidos en el horario nocturno por algún triciclista “cachinero”
que sin luz alguna en su máquina,
la empuja hasta los mercados del
cambalache? ¿Cuándo una bicicleta es considerada como juguete
y cuando como vehículo? ¿De no
existir ciclovías, por dónde debe
transitar? La municipalidad tiene
la palabra. Seguimos esperando su
pronunciamiento.
-Parece que se desvaneció la
campaña del chatarreo. Con ella
la Municipalidad Metropolitana
pretende sacar de circulación a los
vehículos, por ahora, del servicio
público que pasa un límite de antigüedad calificándolos de contaminantes. ¿Acaso los vehículos catalogados como contaminantes no
son desaprobados en las Revisiones
Técnicas periódicas?
En otros países, como España,
la figura del chatarreo es totalmente distinta. Es otra realidad. Por las
facilidades y oportunidades para
adquirir un vehículo nuevo, los
dueños pagan a la autoridad municipal para que se los chatarreen.
Es frecuente ver a la salida de las
poblaciones, rumas de vehículos
esperando entrar a este proceso de
desaparición física.
-Según información recogida de
los medios de comunicación, parece que la Reforma del Transporte
Revista Guardia Civil
se limita al servicio de pasajeros no
comprometiendo al transporte de
carga, que dentro del casco urbano
también su regulación es de competencia municipal.
¿No es de interés de la autoridad sobre todo de la población,
el controlar los camiones cisternas
que abastecen de agua potable a
los habitantes de los Pueblos Jóvenes o Asentamientos Humanos? La
misma alcaldesa limeña como otro
líder político Pedro Pablo Kuczynski
ha reconocido que hay más de un
millón de limeños que no les llega
agua potable a su domicilio por el
sistema de cañerías. No solamente
desde el punto de salubridad o higiene sino de seguridad vial. ¿Estas cisternas tienen en el tanque
un sistema de vasos comunicantes,
que equilibren el bamboleo de las
aguas, evitando que pierdan estabilidad, con el riesgo de un despiste
o de un vuelco? ¿Hemos visto a los
Inspectores de Transporte controlando algún vehículo de carga? ¿No
es de rutina ver circular por diferentes arterias a pesados camiones
transportando desmonte, afectando
la infraestructura vial, ocasionando
25