INSTITUCIONAL
del “correteo” para ganar un sol
más. ¿Habrá coordinado la autoridad metropolitana con el Ministerio de Trabajo? Parece que el
control fue flor de un día, en las
últimas cuadras de la avenida Arenales, al menos es lo que se ha visto por televisión.
-El 27 de Abril del 2014 se ha
publicado en el diario El Trome la
noticia que en la municipalidad
Distrital de Lince, más de 300
choferes pasaron pruebas gratuitas de psicología, psiquiatría y de
oftalmología. De los examinados,
el 90% presentaba problemas de
presión alta o baja; triglicéridos;
obesidad, así como problemas oculares, lumbares y estrés. ¿En Lima
Metropolitana se ha tomado algún
examen médico? Así como se exigen las Revisiones Técnicas periódicas para los vehículos, se deben
hacer exámenes periódicos para los
conductores. ¿Cuántos conductores del servicio público padecen de
diabetes, con el efecto de la tendencia al sueño y de afectar a su
capacidad visual; cuántos de obesidad, mala circulación y hemorroides por horas continúas al volante?
¿Cuántos padecen del estrés? He
aquí una respuesta del “correteo”
o espíritu agresivo de competencia.
En cuantos a los cobradores:
¿Cuántos padecen de hongos en
las manos por los billetes y monedas con que cobran? ¿Cuántos de
afecciones bronquiales al llamar a
viva voz a los posibles pasajeros?
¿Cuántos de afecciones lumbares
al pasar por infinidad de baches y
rompemuelles? Señores con conductores sanos, contamos con conductores seguros.
-El servicio público masivo no
debe ser interrumpido. El servicio público del transporte está al
servicio del público, sin embargo
la autoridad municipal otorga las
Concesiones hasta determinada
hora, las 23 horas por lo general.
De esta hora a las 5 o a las 6 de la
22
mañana el servicio se interrumpe.
Si un conductor de una ruta autorizada quiere trabajar fuera de hora,
se convierte en informal, pero suerte para él porque los Inspectores de
Transporte no trabajan de madrugada. Lima queda en mano de los
taxistas y de los informales. ¿Y la
Reforma del Transporte?
En otros países, hay un servicio
diurno y otro nocturno que cubre
las mismas rutas pero con diferentes
empresas. De 06 hasta las 22 horas
una empresa y desde las 22 horas a
06 otra empresa. La ruta no queda
abandonada. Claro está con menos
unidades y otra frecuencia, pero el
servicio no se interrumpe. Con esta
medida se obliga al conductor diurno a descansar y se brinda capacidad de trabajo a los llamados “lechuceros” o “búhos”. Así de fácil.
-La Ley General de Transporte
y Tránsito Terrestre, de fecha 5 de
Octubre de l999, al referirse a las
competencias de las Municipalidades
Provinciales, precisa como Competencia Normativa: “JERARQUIZAR
la Red Vial de su jurisdicción”.
El mayor número de choques se
producen en las intersecciones- El
motivo: La duda, de quien ostenta
el derecho de pasar, y quien la obligación de dejar pasar. Es así que en
una intersección en forma de cruz,
conocida como cruceros, se pueden producir 32 modalidades de
colisiones. La autoridad no puede
dejar al libre criterio del usuario vial
esta riesgosa interpretación
El año 2007 se publica en El Peruano el Decreto Supremo 0l7 Reglamento Nacional de Jerarquización Vial. En esta norma se dispone
con nombre propio que la Municipalidad de Lima establezca la jerarquización vial en su jurisdicción. Han
pasado siete años. Los accidentes en
las intersecciones no han disminuido. ¿La Municipalidad capitalina, ha
cumplido con lo estipulado en este
Reglamento Nacional?
Revista Guardia Civil
-No existe un registro o empadronamiento de las señales de tránsito en Lima Metropolitana. Cualquier vecino puede confeccionar
una señal colocarla donde mejor le
parezca. Nunca se ha realizado una
Auditoría de Tránsito.
Esta carencia de registro se
hizo manifiesta con los reclamos
de las fotopapeletas, que obligó a
la Municipalidad Metropolitana a
dar marcha atrás y anular miles de
ellas, lo que deja mucho que desear
de nuestra principal autoridad edil.
¿Cómo queda la Policía de Tránsito
cuando aprecia que todo su trabajo
fue en vano?
-Según la Ley Orgánica de Municipalidades, es de competencia, y
responsabilidad municipal, el instalar, mantener y renovar las señales
de tránsito. Para muestra un botón:
Está prohibida la circulación de motocicletas y camionetas pick-up por
la avenida Arequipa. La pregunta es: ¿A lo largo de las más de
cincue