lhbgcp | Page 14

INSTITUCIONAL En la realidad actual se puede decir que la violencia delincuencial, hija del terrorismo y las insensatas políticas policiales de gobierno, ha crecido hasta un 40%, manteniendo en zozobra a la población. Las bandas delictivas y los sicarios pululan por las calles en busca de su presa, la vida de las personas y su propiedad no vale nada, los secuestros, asesinatos, cobro de cupos ya son comunes; los derechos humanos están por los suelos, se mata por cualquier cosa o por unos soles, cada día, hora y quizás minuto, ante la minimizada policía, la escasa acción fiscal, la inacción judicial y la incomprensión de los políticos que han convertido a los policías, en guachimanes, carceleros, serenos, marginados, sirvientes y para el colmo de los males algunos están siendo absorbidos por las bandas delictivas; crisis que se ahonda con los miles de muertos y heridos causados cada día por los irresponsables choferes. Ante esta situación preguntamos: ¿qué hacer para salir de esta crisis social? Muchas recetas esgrimen algunos expertos advenedizos y políticos novatos en el tema, otros acusan a la corrupción policial sin avizorar que es parte de la existente en el Estado y la Sociedad; la tarea es de todos gritan los más circunspectos, pero pocos se acuerdan de conceder a la policía, autoridad, atribuciones y medios para su eficiencia; estamos seguros que con una policía minimizada, manipulada, desprestigiada y periódicamente descabezada, no habrá seguridad, orden, ni paz ciudadana. Ante esta problemática se propone: a. Crear el Sistema Nacional de Orden Interno en base al SINASEC, incluyendo todas las funciones policiales; recapacitar al personal policial, incrementar 14 sus remuneraciones, eliminar el servicio de 24x24, crear la Universidad Policial y el Colegio de Policías del Perú. b. Reformar algunas normas constitucionales y legales reforzando la autoridad policial; acorde con el principio “ una policía sin autoridad no es policía”, concediéndole entre otras las siguientes atribuciones: - Detener hasta 48 horas por faltas y actos antisociales, hasta 72 horas para investigar los delitos menores, 8 días para investigar los delitos comunes y 15 días para delitos graves y en banda. - Definir límites entre la investigación fiscal y policial, duplicar las penas por delitos y faltas, actualizar el “Código Administrativo de Contravenciones de Policía”, acorde con la “ Teoría de los Vidrios Rotos “, sancionar los delitos menores para evitar los mayores Revista Guardia Civil - Eliminar los arrestos domiciliarios, implantar trabajos carcelarios para el sustento de los sentenciados y sus familiares, reglamentar los indultos presidenciales; crear Centros Preventivos de Reinserción Social y Juzgados de Paz Distritales. En estas circunstancias y de no encontrar una pronta solución a esta problemática nacional; se sugiere un cambio de estrategia policial; asignando a la PNP como fin fundamental y a dedicación exclusiva la “SEGURIDAD HUMANA”, para velar por los derechos humanos, combatir la violencia delincuencial y asegurar la paz social; novísima misión que nos pondrá acorde con los postulados de la ONU que enmarcan el irrestricto respeto de los derechos fundamentales y dignidad del Ser Humano.