INSTITUCIONAL
CIUDADANA.
Se instituyó un Sistema Nacional
con primacía política, paralelo a la organización de la PNP y al margen de
su finalidad fundamental de Orden
Interno, en el cual la Policía quedó
reducida a un simple órgano de colaboración y apoyo ( Ley SINASEC);
al revés del Sistema de Seguridad
Nacional en el cual la misión operativa fundamental recae en las FFAA
G SOCIALIZACIÓN
POLICIAL.
Con la consigna de “donde faltan policías sobran ciudadanos” se
está organizando a la población en
“JUNTAS VECINALES POLICIALES”
para asumir la seguridad en sus zonas
circundantes, se expidió el “Arresto Ciudadano” concediendo cierta
autoridad de policía a la población
configurando el “CIUDADANO POLICÍA“, así como la denominada “ legítima defensa”. Se viene sustentando la doctrina ”Policía Comunitaria “,
tendiente a suplantar los ancestrales
conceptos de Seguridad Pública, Orden Público y Seguridad Interna. En
las zonas rurales al desaparecer la
GC, se constituyeron las “RONDAS
CAMPESINAS POLICIALES”, que
prácticamente han remplazado al Estado, asumiendo funciones policiales,
fiscales y hasta judiciales ante la pasividad y ausencia de los gobiernos.
Al autorizar a los policías alquilar
su autoridad a particulares en sus días
de descanso y vacaciones, promover
las Agencias de Policía Particular, el
incremento de guachimanes, guardaespaldas, custodios de caudales,
uso de armas en defensa personal,
enrejado de calles, tranqueras, guardianes; situación a la que se suma la
ciudadanía, instalando alarmas, cercos eléctricos, rejas, castigos y hasta
juicios populares.
H. MARGINACIÓN
ECONÓMICA POLICIAL.
Se mantienen sueldos mínimos
para policías, pensiones congeladas,
sometidos a trabajos particulares y municipales, con propinas de fiestas patrias
y aguinaldo de S/200.00; sus recursos
propios sustraídos por el MINT y mínima asignación de presupuestos económicos, financieros y logísticos; mientras
los políticos se doblan su sueldo con
S/30,000.00 mensuales.
I. PRIVATIZACIÓN
POLICIAL.
12
Revista Guardia Civil
La desestabilización operativa de la función policial y del rol
fundamental que le compete a la
Policía, se profundizó en el primer
gobierno aprista al encontrarse los
policías luchando contra el terrorismo; política que está siendo continuada por los demás gobiernos;
cada periodo vemos reorganizaciones, reformas, contrarreformas,
normas, contra normas e injustos
despidos, manteniendo a los policías, subordinados, desmoralizados, con escasos recursos y sin
estabilidad laboral. Veamos estas
incongruentes políticas.
1. El PAP con Alan García volvió a repartir la función policial en
nuevas Leyes Orgánicas GC, PIP y
GR, descabezó a sus comandos pasando al retiro sin causa justificada
a 37 Generales y 118 Coroneles;
decretó una “ Reorganización Policial”, eliminó a la GC, PIP y GR,
ascendió a sus allegados fuera de
ley, cambió el uniforme policial, le-