lhbgcp | Page 28

HISTORIA prendía casì al cien por ciento del total del personal. Se dio paso a la nueva modalidad de servicio de 24 x 24, esto es, un dia de servicio por un dìa de franco. Se tuvo que ceder ante la presión que ejercían los efectivos. Su finalidad fue y es de que se goce de mayor tiempo de descanso domiciliario y de estipendios profesionales que les permitan solventar los gastos hogareños de que tanto se sufría. La nueva modalidad se daba para paliar la hambre y por tiempo transitorio , el señor Ministro del Interior y el Director General de la Policìa hallaron una solución fácil, a la mano, y que salvaba al Gobierno de las constantes presiones de elevaciòn de salarios. El sector privado presto, tendió su mano (quien no quiere contar con personal de trabajadores que conocen los problemas de seguridad, no gastan en uniformes, se ahorran la compra de armas y municiones, zapatos, seguro social, seguro contra accidentes, vacaciones, bonificaciones escolares, de fiestas patrias y navidad). A las grandes empresas se unieron restaurantes, bares, discotecas ,servicentros, cooperativas,etc. Todos ávidos de seguridad, era el tiempo en que campeaba Sendero Luminoso. de quienes conducen los destinos de la Policìa, tanto del señor Ministro como del Director General, en razón de que: 1. El Policía ha perdido autoridad. No puede ejercer su autoridad puesto que quien abona por su seguridad le exige permanencia continua y no distraerse, de esta suerte no puede cumplir con los requerimientos de la ciudadanìa que acude a él por auxilio. 2. El Policía al cumplir las 24 horas de franco y retornar a su cuartel, lo hace fatigado física y psíquicamente por falta de sueño. 3. El Policía en la Comisaría y ante la población no está en condición de rendir toda su capacidad profesional contra los delincuentes. El particular si le exige rendimiento de trabajo. 4. EL Policía en su servicio de calle está obligado a dormirse en el auto patrullero o bus- En 1994,