lhbgcp | Page 29

HISTORIA PNP Se introdujo la política . que se llama “caviar” en la que los protagonistas son empleados de oficina con ejercicio en cualquier circunstancia de los derechos humanos, y a ello agregamos la fusión policial con personal cargado de vicios en el servicio. Ambas cosas contribuyeron decididamente al rápido deterioro de la disciplina, que es el tronco medular de cualquier organización, y mayor aún en una institución tutelar del Estado como es la Policia. Se ha dado de baja a varios miles, entre oficiales y suboficiales por medida disciplinaria, pero han contado con la protección de los derechos humanos y por sentencia judicial han reingresado nuevamente. No dudo de que habrá gente que lo merezca, la baja fue un error para unos pocos, pero la mayoría goza en la chacra de pepinos. Actualmente existe relajamiento en los efectivos, no hay entrega de la persona; menos mal que el actual Ministro del Interior , Wilfredo Pedraza, ha cogido al rábano por las hojas y, haciendo el papel de Director General, ha cambiado, por uno nuevo, al Reglamento de Faltas Disciplinarias, en el que se contempla drásticamente, hechos catalogados como corrupción, reglamento que es elemento básico si es que se quiere una buena policía. A mi parecer, la disciplina es un marcado freno inhibitorio en el servicio; fija las normas de conducta a seguir en la vida pública y aún en la privada, de ahí que en la etapa de aprendizaje de la profesión de policía dadas las respectivas escuelas, su enseñanza es primordial e imperativa, no dejándose pasar por alto las faltas por más mínimas que sean. Vigente la disciplina, el policía se inhibe de cometer actos corruptos y observa conducta adecuada. Los pobladores quieren salir a su trabajo, hacer abandono momentáneo de sus domicilios, en la confianza de que cuentan con una policía eficaz y que da seguridad a la población, bienes muebles e inmuebles. Quieren salir a la calle manejando su vehiculo en vías reguladas correctamente y controladas por la Policía de Tránsito, no sujetos a coimas que es el común denominador. Quieren una Policía que sea un verdadero delegado de la ciudadanía, ejemplar en sus actos públicos y privados, que sea un apóstol de la seguridad como lo era la Guardia Civil del Perú. De esta premisa se parte de que la modalidad de servicio 1 x 1 ha devenido en el tiempo carcomiendo los cimientos institucionales, y resulta nefasto en los momentos actuales en que, a todas luces por batientes y no batientes, el grito de la Nación entera reclame una nueva Policía, porque la actual ya está sumamente corrupta y no cumple con eficacia su servicio. CREACIÓN DE UNA UNIDAD ADHOC La prestación de este servicio ha cobrado tal importancia para los directivos de la entidad, que se ha creado una Comandancia al mando de un Coronel para organizar, planificar y controlar al personal. La prestación es individual y las empresas deben pagarles tambien individualmente, porque tienen que recurrir a la Jefatura de Comandancia para cancelarles, sobre el particular, hay numerosas quejas. Esta Unidad se presta a maledicencias, debido a que se puede tener preferencias. Pareciera que no hay transparencia en el manejo de los fondos que son de propiedad de quienes lo prestan y no de la Institución. REORGANIZACIÓN DE LA PNP La reforma no es posible en las actuales circunstancias políticas. De reorganización sí cabe hablar. El señor Ministro, Wilfredo PedraRevista Guardia Civil 27