HISTORIA
Relato revelador
del Mayor PNP
Carlos Monge
Pimentel,
Comisario de
“El Tambo”.
L
a verdad, al igual que la
justicia, tarda pero llega. A
varios años de la captura
de Óscar Ramírez Durand ‘Feliciano’ (14 de julio de 1999), en ese
momento, máximo líder de Sendero Luminoso, un Oficial de la
PNP rompe su silencio y cuenta la
verdad de esa detención, que fue
lograda por seis policías, pero que
el entonces presidente Fujimori, a
pedido de Montesinos, atribuyó
al Ejército y al SIN. El mayor PNP
Carlos Monge Pimentel, jefe de la
Comisaría de El Tambo, adonde fue
llevado ‘Feliciano’ apenas capturado, revela a El Comercio detalles
de cómo le ordenaron entregar al
terrorista y cómo lo sometieron en
el SIN a las más denigrantes presiones para que cambiara la verdad
y redactara un falso parte policial,
en el que se consignaba que dicha
captura fue realizada por un capitán del Ejército.
Mayor Monge, ¿qué participación tuvo usted en la captura de
‘Feliciano’?
Yo era jefe de la Comisaría de
El Tambo. En la noche del día 13
de julio, dispuse que dos unidades
policiales se ubicaran en puestos
estratégicos. Había recibido la orden de tomar medidas de seguridad, pues en ese momento patrullas del Ejército se encontraban en
una operación gigantesca tratando
18
CAPTURA DE
“FELICIANO”
La verdadera historia
de ubicar a ‘Feliciano’ en la zona de
Pariahuanca, a unos 25 kilómetros
de Huancayo. Entonces coloqué al
patrullero (una camioneta) de placa HH-2632 en un lugar en donde
se dividía Cochas Grande y Cochas
Chico, que es la zona que comunica a Pariahuanca.
¿Cómo fue la captura?
En esa unidad se encontraban
los suboficiales David Calderón
Berrospi, Benancio Galván Galván,
Edilberto Villón Rojo y Carlos de la
Cruz Tapia. A las 4:45 de la madrugada del día 14 pasó por el lugar
el micro de placa UI 7540, conduRevista Guardia Civil
La recompensa
por la captura
de “Feliciano”
hasta ahora no
se ha pagado.
Tampoco la
de Vladimiro
Montesinos.
Solo se pagó por
la de Abimael
Guzmán.