LEYENDAS MEXICANAS LEYENDAS MEXICANAS | Page 9

“La Llorona”, junto con sus lamentos y gemidos de “Aaaaayyy mis hijos”, es sin duda alguna el cuento de horror, desamor y traición con el que millones de mexicanos nos identificamos, pero esta historia no es exclusiva de México, en otros países latinoamericanos, que fueron conquistados por españoles, también “temen” al alma en pena de esta mujer.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE “LA LLORONA”?

Algunos historiadores consideran que en México, “La Llorona” tiene sus raíces en deidades prehispánicas. Entre ellas destaca la “Cihuacóatl”, diosa de los mexicas, mitad mujer y mitad serpiente, quien, según la leyenda emerge de las aguas del Lago de Texcoco  para llorar a sus hijos – los aztecas- que fueron devastados a “manos de los conquistadores venidos del mar”. Durante el periodo de La Colonia (1521-1810) en México, el mito de “La Llorona” creció.

Para ese entonces la leyenda tomó tintes de mestizaje, al relacionar a “La Llorona” con  Doña Marina, “La Malinche”, quien vuelve arrepentida a llorar por su traición a los indígenas tras su fallida relación con  Hernán Cortés.

También surgen otras versiones en las que la mujer espectral es protagonista de una historia de desamor y traición. Ella de raza indígena y su amante español, quienes procrean a tres hijos. Él, tras prometerle que se casaría con ella, lo hace con otra de su clase. La mujer indígena cegada por los celos ahoga a sus hijos y se suicida.

DISTINTAS VERSIONES DE LA LLORONA VIDEO