La combinanción de creencias de las culturas Mesoaméricanas con la de los conquistadores españoles, originó que el mito de “La Llorona” fuera adoptado en diferentes países de América Latina.
La Pucullén de Chile
"La Llorona chilena" se llama La Pucullén -de cullen, lágrima, y pu, plural-, ánima que se cree llora eternamente porque le quitaron a su hijo de sus brazos a muy corta edad. A este espectro sólo pueden verlo gente cercana a la muerte o personas con habilidades especiales, llamadas machis o calcus.
La Tarumama de Colombia
Según la versión colombiana, "La Llorona" es el fantasma errante de una mujer que recorre los valles y montañas, cerca de los ríos y lagunas, vestida con una bata negra que la cubre hasta los talones. Tiene el cabello largo, negro y rizado, donde posan grillos, luciérnagas, cocuyos y mariposas. Su rostro es una calavera aterradora, y en las cuencas de sus ojos giran dos bolas incandescentes. Lleva en sus brazos el cadáver de un bebé y llora lágrimas de sangre.
María de Guatemala
Aquí la mujer fue quien engaña a su esposo, y en uno de sus amoríos queda embarazada. Ante la angustia de que su marido pudiera enterarse, se vuelve loca y ahoga a sus tres hijos en un río y se suicida. Por lo cual es condenada a repetir hasta el fin de los tiempos su grito “Ay mis hijos”.
VIDEO CANCIÒN DE LA LLORONA