Lex Scripta Noviembre 2019 | Page 31

El principio pro persona, el cual se convirtió en el nuevo principio rector del ordenamiento jurídico y fue establecido en las modificaciones hechas al artículo primero constitucional, se refiere a que en caso de que una autoridad judicial deba que norma elegir a un caso concreto, deberá elegir la que más favorezca a la persona. Po r l o t a n t o , s e d a u n a ampliación en el catálogo de derechos humanos, debido a que la defensa de los derechos humanos ya no se limita únicamente a lo establecido en el texto constitucional, sino que también incluye a todos aquellos derechos que son reconocidos por los tratados internacionales ratificados por el Estado mexicano. Entre los objetivos de esta reforma se encuentra la consolidación de una sociedad derechos, para lo cual el principio pro persona es crucial para poder garantizar que las personas tengan más y mejores herramientas para poder hacer valer sus derechos. primer artículo de la Constitución, se decidió suprimir el principio de contradicción con la Constitución a costa del, antes mencionado, principio pro persona. Esto quiere decir que las normas de derechos humanos no solo serán interpretados conforme a lo establecido en la norma fundamental, sino que para la interpretación de este tipo de normas, se deberá también contemplar la interpretación de tratados internacionales de la materia. Aprobación de reforma de Derechos Humanos, 2011 Con la incorporación de derechos de fuente internacional al ordenamiento jurídico, se crea un bloque de constitucionalidad. Originalmente, se pretendía modificar el artículo 133 de la Constitución, buscando cambiar el sistema de jerarquías que este precepto contemplaba. Sin embargo, al modificar el artículo 1º, se mantiene este artículo, pero ahora como un sistema de fuentes del derecho y se crea lo En cuanto al principio de interpretación conforme, también establecido en las modificaciones hechas al 29