JURISPRUDENCIA
UNA NUEVA
FORMA DE VER
LOS DERECHOS
HUMANOS
Por: Emilio Espinosa
La reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) el 10 de junio de 2011, es la más importante que se ha hecho
desde la promulgación de la Constitución de 1917, siendo considerada
un cambio constitucional histórico en México. En esta hubo importantes
modificaciones sobre la forma en la que se protegen los derechos
humanos de las personas, surgiendo una nueva concepción del
individuo frente al Estado, teniendo como consecuencia cambios en
todo el ordenamiento jurídico mexicano, al surgir un nuevo principio de
Supremacía Constitucional. Los artículos constitucionales modificados
fueron el 1º, 3º, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 apartado B y 105,
siendo de gran relevancia las modificaciones al artículo primero. A este
artículo se añadió el siguiente párrafo: “Las normas relativas a los
derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.”
Son varias cuestiones las que le dan esta importancia a
las reformas previamente mencionadas, entre las cuales destacan el
principio pro persona, el principio de interpretación conforme, el bloque
de constitucionalidad y el control de convencionalidad. Estos principios,
los cuales serán analizados con mayor profundidad posteriormente, le
dieron un nuevo sentido al ordenamiento jurídico mexicano.
28