que circula en redes día con día, el
pánico que se vive en la pandemia
solo es agravado por las noticias
falsas que se comparten en redes
sociales, el miedo que experimenta
el mundo en este momento abre
camino al consumo de cualquier
tipo de información que aparente
otorgar las respuestas que tanto
estamos buscando, aún si esas
respuestas parecen ilógicas. El
panorama que creó la presencia
del COVID-19, acompañado de
información no verificada, ha
puesto la vida de muchos en
peligro. El 23 de abril de 2020, el
presidente de Estados Unidos
Donald Trump comentó en una
rueda de prensa que sería una idea
interesante inyectarse o consumir
desinfectante y de esa forma
deshacerse del virus. Al día
s i g u i e n t e a g r e g ó q u e s u
comentario había sido sarcástico y
no estaba sugiriendo que los
estadounidenses consumieron
desinfectante, sin embargo,
después de este comentario se
reportaron casos en Nueva York de
personas ingiriendo lejía para
eliminar el virus de su sistema.
Cuando una figura que debiera
inspirar confianza, como lo es el
Presidente de una nación, emite
esta clase de comentarios genera
que la información que ha sido
científicamente validada pierda
fuerza mediática.
La página oficial de la
Organización Mundial de la Salud
ha creado una sección para
esclarecer los rumores sobre el
C o v i d - 1 9 n o m b r a d a c o m o
“Consejos para la población acerca
de los rumores sobre el nuevo
coronavirus (2019-nCoV)”. La
página desmiente los mitos que
circulan en los medios, como la
creencia de que el alto consumo de
alcohol podría proteger a quien lo
31