ingiere ante Covid-19, lo cual es falso y pone la salud del individuo en
peligro. La creencia de que el virus solo puede afectar a personas de la
tercera edad fue muy publicitada en los últimos meses, sin embargo, la
OMS ha declarado que cualquier persona, sin importar su edad, puede
contraer el virus y sufrir las complicaciones del mismo. La xenofobia ha
sido una de las consecuencias de la desinformación que ha circulado, el
rechazo hacia personas con rasgos asiáticos se ha manifestado en redes. El
14 de marzo de 2020, Emily Chen público un video en Facebook en donde
podemos ver a un hombre agrediéndola verbalmente cuando los dos se
encuentran en el metro de Nueva York. El pasajero se dirige a Chen, “tu
eres china, ¿por qué trajiste el coronavirus a Estados Unidos?”, al escuchar
este comentario, otro pasajero intervino defendiendo a Chen. Casos como
este se han visto impulsados por el clima de gran ignorancia que la
desinformación ha creado durante la pandemia.
A pesar de que no todo aquel que publica o comparte información
falsa lo hace con una mala intención, el sencillo hecho de compartirlo
podría tener fatales consecuencias. Para combatir el problema UNESCO
ha solicitado a los gobiernos que sean más claros con la información que
comparten y que activamente desmienten los rumores que circulan entre la
población, a su vez se ha pedido brindar a los ciudadanos acceso a páginas
con información oficial que debe ser actualizada diariamente. Se ha
comprobado que entre más información verificada consuma un individuo,
sus miedos y ansiedades van a disminuir. Aunado a esto, se han creado los
siguientes hashtags con el objetivo de crear conciencia sobre la
32