Lengua Y Literatura Lengua y Literatura (PROYECTO) | Page 15

14 José Froylán de Jesús Turcios Canelas

‣ Froylán o Froilán Turcios ; Juticalpa , 1875 - San José de Costa Rica , 1943 .
‣ Poeta , narrador , editor , antólogo y periodista hondureño . Junto a Juan Ramón Molina , fue el más destacado intelectual de Honduras de principios del siglo XX y uno de los principales representantes del modernismo centroamericano .
‣ Fue ministro de Gobernación , diputado al Congreso Nacional y delegado de Honduras ante la Liga de las Naciones en Ginebra . Dirigió el diario El Tiempo de Tegucigalpa y fundó las revistas El Pensamiento ( 1894 ), Revista nueva ( 1902 ), Arte y Letras ( 1903 ) y Esfinge ( 1905 ), entre otras . En Guatemala editó los periódicos El Tiempo ( 1904 ) y El Domingo ( 1908 ), y en Honduras El Heraldo ( 1909 ), El Nuevo Tiempo ( 1911 ) y Boletín de la Defensa Nacional ( 1924 ).
‣ Imbuido de las luchas americanistas , fue secretario privado del guerrillero patriota Augusto César Sandino en Nicaragua , y en el plano literario amigo de Rubén Darío , Juan Ramón Molina y numerosas figuras del pensamiento universal .
‣ Viajero incansable , realizó una férrea labor de defensa nacional denunciando la política del Gran Garrote implementada por Estados Unidos en la región centroamericana y caribeña .
‣ A causa de su intensa actividad política en favor de Sandino hubo de exiliarse a Costa Rica .
‣ Froylán Turcios fue un cuentista de finos rasgos preciosistas , inclinándose a los temas violentos .
‣ El estudioso dominicano Max Henriquez Ureña dijo de él : " Fue un talento precoz , empezó a escribir desde su infancia ; a los 12 años ya publicaba versos ... Como poeta es elegante y correcto , pero es el cuento en lo que sobresale ". Ciertamente puede afirmarse que Froylán Turcios inició el cuento del siglo XX en su país .
‣ Además de cultivar una poesía preciosista , elaboró sus relatos como filigranas estilísticas . Sus textos en prosa , influidos por el italiano Gabriele D ' Annunzio , se caracterizan por la pericia en la trama , el valor exacto y a la vez ornamental de las palabras y los finales inesperados o impactantes que marcaron luego buena parte del género en América Latina .
‣ En el terreno novelístico debutó con Almas trágicas , que apareció por entregas en 1900 .
‣ Publicó la novela El vampiro en 1910 , cuyo tema gira alrededor de la muerte ; de estilo modernista , y alejada en consecuencia de cualquier atisbo de realismo , la obra mezcla extrañamente un estilo preciosista y un tema violento . Al año siguiente publicó otra novela más breve , llamada El fantasma blanco .
‣ De sus poemas cabe destacar " Los alcaravanes " y " Belkis "; de este último es notorio su exotismo a ultranza .