Lengua Y Literatura Lengua y Literatura (PROYECTO) | Page 16

15
Mariposas Los primeros trabajos narrativos de Froylán Turcios ( 1874-1943 ) que hasta hoy se conocen , aparecieron en la revista semanal El Pensamiento , que dirigió él mismo entre 1894 y 1896 , y que logró alcanzar ochenta números , ente el 26 de junio de 1894 y el 9 de junio de 1896 . A casi una década de que Rubén Darío publicara Azul ( 1888 ), un libro emblemático del modernismo , en el contexto literario hondureño todavía seguía gravitando el romanticismo , y esto resulta notable en los primeros escritos del hondureño . Sin embargo , vale señalar que el poeta , con sólo 20 años de edad , fue capaz de sostener una publicación cultural que salía puntualmente cada semana , y durante tres años , en un país diezmado por las guerras civiles y donde la mayoría de la población apenas sabía leer y escribir . Este ejercicio de animador cultural y de escritor le permitió hacerse un espacio propio en Honduras , pero también conquistar un espacio internacional a través de la relación con otros escritores célebres del momento , como Rubén Darío , Enrique Gómez Carrillo , José María Vargas Vila y tantos otros de América del Sur con los que mantenía correspondencia . En el Turcios romántico de El Pensamiento , poco a poco comenzó a operarse la evolución hacia la estética modernista . Esto resulta percepible en algunas narraciones que luego aparecerán en su primer libro Mariposas ( 1896 ), como “ En el baño ”, donde sobresalen varios elementos modernistas : el jardín con sus “ rosales y madreselvas ”, el “ espejo veneciano ” y el “ mármol ” que le sirven a la niña para contemplar su cuerpo . Sin embargo , no cabe duda de que detrás de todo este ordenamiento está presente una clara intención erótica de la que participan la niña , el narrador testigo y Edgardo , que en una lectura paradigmática estos dos últimos pueden responder a un mismo personaje masculino . A la niña , la forma provocativa con que se admira en el espejo , le sustrae todo velo de inocencia ; además , la risa a carcajadas que suelta después de contemplarse desnuda , le confiere un carácter perverso , casi diabólico . En cuanto al narrador y Edgardo , ambos asumen una actitud voyeurista ; el narrador se demora en los encantos físicos de la niña con una mirada de deseo , próxima a la paidofilia , mientras se sugiere en Edgardo un acto de masturbación . El tratamiento de lo erótico será una de las constantes en los cuentos de Turcios , y lo erótico , precisamente , significó un paso trascendental entre el romanticismo y el modernismo .
Tierra maternal
Desde 1911 , el modernismo aristocrático , preciosista y exótico comenzaba a dar signos de cansancio . La década de 1910 , señala Hervé le Corre , supuso una época de mucha heterogeneidad , en la cual se manifiesta la preocupación por la búsqueda de « una unidad social y política cimentada por valores nacionales ». Algunos fenómenos que irrumpen en el escenario mundial , como la Revolución Mexicana ( 1910 ) y la Primera Guerra Mundial ( 1914-1918 ), producen no sólo en Europa , sino en todo el mundo , « el sentimiento de “ orfandad ”, de cuestionamiento de un modelo ». Una de las direcciones del postmodernismo fue el regreso al ámbito de lo propio , el encuentro del hombre con la vida sencilla de la provincia , el empleo del sencillismo lírico y la adopción de un lenguaje costumbrista . En este sentido , Turcios demostró estar a la altura de su tiempo , cuando en 1911 publica en la Tipografía Nacional de Tegucigalpa Tierra maternal , un libro de cuentos y poemas regionalistas , con los que el poeta evoca la naturaleza de su región y narra algunos relatos que , con una mezcla de supersticiones y violencia , parecen surgir de la tradición oral del contexto en donde se desarrollan : el departamento de Olancho . De los siete relatos de este libro , seis tratan de violaciones y crímenes atroces ; sin embargo , destaca una de las narraciones más tiernas escritas por Turcios : “ Soledad ”. En este relato , donde el colorido paisaje olanchano se mezcla con el ardiente erotismo de dos jóvenes adolescentes , existe una relación de tipo autobiográfico , según lo señala el mismo Turcios en sus memorias . Tierra maternal sólo significó un alto en el camino , un breve homenaje a su tierra , a sus paisajes y a su gente ; luego , con Prosas nuevas , el autor retoma la estética modernista .