BOE núm. 5
Sábado 5 enero 2008
comunicación. Valoración de la lengua extranjera como
instrumento para comunicarse.
Comprensión de la idea global de textos orales en
lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y
cuando se habla de temas conocidos y predecibles. Actitud positiva hacia la lengua extranjera.
Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral de mensajes en lengua extranjera: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos
desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera.
Interés y actitud positiva hacia las diferentes lenguas
utilizadas en el entorno y hacia los usos particulares que
hacen de ellas las personas.
Aproximación a la lengua escrita.
Acercamiento a la lengua escrita como medio de
comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos.
Diferenciación entre las formas escritas y otras formas
de expresión gráfica. Identificación de palabras y frases
escritas muy significativas y usuales. Percepción de diferencias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento
del código escrito a través de esas palabras y frases.
Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes
de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos,
ordenadores, carteles o etiquetas. Utilización progresivamente ajustada de la información que proporcionan.
Interés y atención en la escucha de poesías, narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones transmitidas o leídas por otras personas.
Iniciación en el uso de la escritura para cumplir finalidades reales. Interés y disposición para comunicarse por
escrito y por el uso de algunas convenciones del sistema
de la lengua escrita como linealidad, orientación y organización del espacio, y gusto por producir mensajes con
trazos cada vez más precisos y legibles.
Acercamiento a la literatura.
Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas,
poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como
contemporáneas, como fuente de placer y de aprendizaje.
Recitado de algunos textos de carácter poético, de
tradición cultural o de autor, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima y la belleza de las palabras producen.
Participación creativa en juegos lingüísticos para
divertirse y para aprender.
Dramatización de textos literarios y disfrute e interés
por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos.
Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y
emociones provocadas por las producciones literarias.
Interés y curiosidad por conocer textos literarios propios de otras culturas presentes en el entorno.
Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado,
valoración de la biblioteca como recurso de información,
aprendizaje, entretenimiento y disfrute.
Escucha, comprensión global y memorización y recitado de fragmentos de canciones, cuentos, poesías o
rimas en lengua extranjera.
Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la
información y la comunicación.
Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos
como ordenador, periféricos, cámara o reproductores de
sonido e imagen, como facilitadores de la comunicación.
Exploración del teclado y el ratón del ordenador y
experimentación de su uso para realizar actividades apropiadas como escribir su nombre, rellenar calendarios,
agendas, mensajes, carteles, dibujar, transformar imágenes o jugar.
1029
Visionado de producciones audiovisuales como películas, videos o presentaciones de imágenes. Valoración
crítica de sus contenidos y de su estética.
Distinción progresiva entre la realidad y representación audiovisual.
Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un
uso moderado, crítico y significativo de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Utilización de producciones audiovisuales y de las
tecnologías la información y la comunicación para el acercamiento a la lengua extranjera.
Bloque 3. Lenguaje artístico.
Experimentación y descubrimiento de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma,
color, textura, espacio...).
Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y
emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de
producciones plásticas realizadas con distintos materiales
y técnicas.
Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de diferentes tipos de obras plásticas presentes en
el entorno.
Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del
propio cuerpo, de mater