1028
Sábado 5 enero 2008
Objetivos
En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Apropiarse progresivamente de los diferentes lenguajes para expresar sus necesidades, preferencias, sentimientos, experiencias y representaciones de la realidad.
2. Experimentar y expresarse utilizando los lenguajes corporal, plástico, musical y tecnológico, para representar situaciones, vivencias, necesidades y elementos
del entorno y provocar efectos estéticos, mostrando interés y disfrute.
3. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral
como un medio de regulación de la conducta personal y
de la convivencia.
4. Comprender las intenciones comunicativas y los
mensajes de otros niños y adultos, familiarizándose con
las normas que rigen los intercambios comunicativos y
adoptando una actitud favorable hacia la comunicación,
tanto en lengua propia como extranjera.
5. Acercarse a las producciones de tradición cultural.
Comprender, recitar, contar y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad interactuando con producciones plásticas, audiovisuales y tecnológicas, teatrales, musicales, o danzas, mediante el
empleo de técnicas diversas.
7. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la
escritura explorando su funcionamiento y valorándolas
como instrumento de comunicación, información y disfrute.
8. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera
con intención comunicativa en actividades relacionadas
con las situaciones habituales del aula, y mostrar interés
y disfrute al participar en estos intercambios.
9. Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos,
valorando su potencial como favorecedores de comunicación, de expresión y como fuente de información y diversificación de aprendizajes.
Contenidos
Primer ciclo.
Bloque 1. Comunicación verbal.
Utilización progresivamente ajustada de la lengua
oral en situaciones de comunicación habituales para
denominar la realidad, comunicar necesidades y sentimientos, evocar experiencias, y como medio para regular
la propia conducta y la de los demás.
Iniciativa para participar en situaciones habituales de
comunicación, esforzándose por mejorar las producciones lingüísticas propias, ampliando su léxico y acomodándose progresivamente a los formatos convencionales.
Utilización progresiva de las normas básicas que
rigen el intercambio comunicativo (mirar a quien habla,
esperar turno, escuchar con atención a adultos y compañeros) utilizando recursos paralingüísticos para reforzar
el significado de los mensajes.
Evocación de hechos y vivencias de la vida cotidiana
representándolos mediante el juego simbólico e incipientes narraciones orales.
Gusto e interés por manipular textos escritos en diferentes soportes (libros, revistas, periódicos, carteles o
etiquetas), participando en la interpretación de imágenes
e iniciándose en la diferenciación entre las distintas for-
BOE núm. 5
mas de expresión gráfica (dibujos, números, lengua
escrita).
Atención, comprensión y disfrute con la escucha de
cuentos, poesías, rimas, trabalenguas, adivinanzas, explicaciones, instrucciones y descripciones como forma de
comunicación, información y disfrute.
Bloque 2. Otras formas de comunicación: plástica,
musical y corporal.
Percepción y exploración, mediante la manipulación,
de las características de materiales diversos (ceras, agua,
arena, masas, arcilla…), utilización de diferentes instrumentos (pinceles, esponjas, rodillos…) y descubrimiento
de texturas, colores, olores, en la realización de producciones plásticas.
Descubrimiento y experimentación de las posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo (gestos, movimientos, miradas, llanto, sonrisa…), en actividades individuales y de grupo.
Utilización de todas sus posibilidades expresivas para
comunicar necesidades, estados de ánimo y deseos e
influir en el comportamiento de los demás.
Expresar y comunicar experiencias, hechos, emociones, sentimientos y vivencias mediante la manipulación y
transformación de diferentes materiales plásticos.
Iniciación en la utilización de técnicas básicas (modelado, dibujo, pintura, collage, estampaciones.) y destrezas
(arrugar, pegar…), cuidando materiales, instrumentos y
espacios, y mostrando interés y respeto por las producciones propias y de los demás.
Disfrute en la elaboración de proyectos colectivos y en
la observación de diferentes producciones artísticas presentes en el entorno.
Curiosidad por reconocer la propia imagen y la de
otras personas de su entorno familiar y escolar, así como
elementos muy cercanos, a partir de representaciones
gráficas o audiovisuales.
Identificación e imitación de sonidos cotidianos y discriminación de sus rasgos distintivos y de algunos contrastes básicos (ruido-silencio, largo-corto, fuerte-suave),
disfrutando con las realizaciones propias o de