Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 49
sensibles contratiempos. En cierta ocasión, buscando un nido de malvises entre
la maleza de encima del túnel, perdió el equilibrio y cayó aparatosamente sobre
la vía, fracturándose un pie. Al cabo de un mes, don Ricardo le dio por curado,
pero Germán, el Tiñoso, renqueó de la pierna derecha durante toda su vida. Claro
que a él no le importaba esto demasiado y siguió buscando nidos con el mismo
inmoderado afán que antes del percance.
En otra ocasión, se desplomó desde un cerezo silvestre, donde acechaba a los
tordos, sobre una enmarañada zarzamora. Una de las púas le rasgó el lóbulo de
la oreja derecha de arriba a abajo, y como él no quiso cosérselo, le quedó el
lobulillo dividido en dos como la cola de un frac.
Pero todo esto eran gajes del oficio y a Germán, el Tiñoso, jamás se le ocurrió
lamentarse de su cojera, de su lóbulo partido, ni de sus calvas que, al decir de su
padre, se las había contagiado un pájaro. Si los males provenían de los pájaros,
bienvenidos fuesen. Era la suya una especie de resignación estoica cuyos límites
no resultaban nunca previsibles.
—¿No te duele nunca eso? —le preguntó un día el Moñigo, refiriéndose a la oreja.
Germán, el Tiñoso, sonrió, con su sonrisa pálida y triste de siempre.
—Alguna vez me duele el pie cuando va a llover. La oreja no me duele nunca —
dijo.
Pero para Roque, el Moñigo, el Tiñoso poseía un valor superior al de un simple
experto pajarero. Éste era su propia endeblez constitucional. En este aspecto,
Germán, el Tiñoso, significaba un cebo insuperable para buscar camorra. Y Roque,
el Moñigo, precisaba de camorras como del pan de cada día. En las romerías de
los pueblos colindantes, durante el estío, el Moñigo hallaba frecuentes ocasiones
de ejercitar sus músculos. Eso sí, nunca sin una causa sobradamente justificada.
Hay un afán latente de pujanza y hegemonía en el coloso de un pueblo hacia los
49