Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 197

martines pescadores 686 y las pollas de agua 687 . Había de avenirse 688 a no volver a oír jamás la voz de Germán, el Tiñoso; a admitir como un suceso vulgar y cotidiano que los huesos del Tiñoso se transformasen en cenizas junto a los huesos de un tordo; que los gusanos agujereasen ambos cuerpos simultáneamente, sin predilecciones ni postergaciones. 689 Se confortó un poco tanteando en su bolsillo un cuproníquel 690 con el agujerito en medio. Cuando concluyese el entierro iría a la tienda de Antonio, el Buche, a comprarse un adoquín. Claro que a lo mejor no estaba bien visto que se endulzase así después de enterrar a un buen amigo. Habría de esperar al día siguiente. Descendían ya la varga 691 por su lado norte, hacia el pequeño camposanto 692 del lugar. Bajo la iglesia, los tañidos de las campanas adquirían una penetración muy viva y dolorosa. Doblaron el recodo de la parroquia y entraron en el minúsculo cementerio. La puerta de hierro chirrió soñolienta y enojada. Apenas cabían todos en el pequeño recinto. A Daniel, el Mochuelo, se le aceleró el corazón al ver la pequeña fosa, abierta a sus pies. En la frontera este del camposanto, lindando con la tapia, se erguían adustos y fantasmales, dos afilados cipreses. Por lo demás, el cementerio del pueblo era tibio y recoleto y acogedor. No había mármoles, ni estatuas, ni panteones, ni nichos, ni tumbas revestidas de piedra. Los muertos eran tierra y volvían a la tierra, se confundían con ella en un impulso directo, casi vicioso, de ayuntamiento. En derredor de las múltiples cruces, 686 Pájaro de pequeño tamaño , con cabeza gruesa , plumaje de colores vistosos y pico largo y fuert e , quevive a orillas de los ríos y lagunas , y se alimenta de peces pequeños , que coge con gran d estreza 687 Ave gruiforme de plumaje negruzco en la parte superior , patas largas y verdes , y pico rojo y a marillo . 688 Conformarse 689 Tener en menos o apreciar a alguien o algo menos que a otra persona o cosa Moneda española acuñada con cuproníquel , que valía 25 céntimos de peseta Parte más empinada de la cuesta 692 Cementerio 690 691 197