Leemos el camino segundo A Los chicos leemos El camino versión 2 B con introd | Page 190
—Daniel, para que veas en lo que acaban todas las diabluras. Lo mismo que le ha
ocurrido al hijo del zapatero podría haberte sucedido a ti. Espero que esto te
sirva de escarmiento.
Daniel, el Mochuelo, no quiso hablar, pues barruntaba 672 que de hacerlo
terminaría llorando. Su padre no quería darse cuenta de que cuando sobrevino el
accidente no intentaba diablura alguna, sino, simplemente, matar un tonto de
agua. Ni advertía tampoco que lo mismo que él le metió la perdigonada en el
carrillo la mañana que mataron el milano con el Gran Duque, podría habérsela
metido en la sien y haberle mandado al otro barrio. Los mayores atribuían las
desgracias a las imprudencias de los niños, olvidando que estas cosas son
siempre designios de Dios y que los grandes también cometen, a veces,
imprudencias.
Daniel, el Mochuelo, pasó la noche en vela, junto al muerto. Sentía que algo
grande se velaba dentro de él y que en adelante nada sería como había sido. Él
pensaba que Roque, el Moñigo, y Germán, el Tiñoso, se sentirían muy solos cuando
él se fuera a la ciudad a progresar, y ahora resultaba que el que se sentía solo,
espantosamente solo, era él, y sólo él. Algo se marchitó de repente muy dentro
de su ser: quizá la fe en la perennidad 673 de la infancia. Advirtió que todos
acabarían muriendo, los viejos y los niños. Él nunca se paró a pensarlo y al hacerlo
ahora, una sensación punzante y angustiosa casi le asfixiaba. Vivir de esta
manera era algo brillante, y a la vez, terriblemente tétrico y desolado. Vivir era
ir muriendo día a día, poquito a poco, inexorablemente. A la larga, todos
acabarían muriendo: él, y don José, y su padre, el quesero, y su madre, y las
Guindillas, y Quino, y las cinco Lepóridas, y Antonio, el Buche, y la Mica, y la
Mariuca—uca, y don Antonino, el marqués, y hasta Paco, el herrero. Todos eran
efímeros y transitorios y a la vuelta de cien años no quedaría rastro de ellos
sobre las piedras del pueblo. Como ahora no quedaba rastro de los que les habían
precedido en una centena de años. Y la mutación se produciría de una manera
lenta e imperceptible. Llegarían a desaparecer del mundo todos, absolutamente
todos los que ahora poblaban su costra y el mundo no advertiría el cambio. La
muerte era lacónica 674 , misteriosa y terrible.
Con el alba, Daniel, el Mochuelo, abandonó la compañía del muerto y se dirigió a
672
673
674
Presentía
Perpetuidad, continuación incesable.
Breve, conciso, compendioso
190