Leemos el camino segundo A leemos el camino A con introducción | Page 94
ella podía hacerse cargo de la niña, Quino, el Manco, lo tomó tan a pecho y se irritó de
tal modo que él y su suegra ya no volvieron a dirigirse la palabra. En el pueblo
aseguraban que Quino había prometido a la difunta no dejar a la criatura en manos
ajenas aunque tuviera que criarla en los propios pechos. Esto le parecía a Daniel, el
Mochuelo, una evidente exageración.
A la Mariuca—uca, como la llamaban en el pueblo para indicar que era una
consecuencia de la Mariuca difunta, la querían todos a excepción de Daniel, el
Mochuelo. Era una niña de ojos azules, con los cabellos dorados y la parte superior del
rostro tachonado de pecas. Daniel, el Mochuelo, conoció a la niña muy pronto, tanto
que el primer recuerdo de ella se desvanecía en su memoria. Luego sí, recordaba a la
Mariuca—uca, todavía una cosita de cuatro años, rondando los días de fiesta por las
proximidades de la quesería.
La niña despertaba en la madre de Daniel, el Mochuelo, el instinto de la maternidad
prematuramente truncada. Ella deseaba una niña, aunque hubiera tenido la carita llena
de pecas como la Mariuca—uca. Pero eso ya no podría ser. Don Ricardo, el médico, le
dijo que después del aborto le había quedado el vientre seco. Su vientre, pues,
envejecía sin esperanzas. De aquí que la madre de Daniel, el Mochuelo, sintiese hacia
la pequeña huérfana una inclinación casi maternal. Si la veía pindongueando 329 por
las inmediaciones de la quesería, la llamaba y la sentaba a la mesa.
—Mariuca—uca, hija —decía, acariciándola—, querrás un poco de boruga 330 , ¿verdad?
La niña asentía. La madre del Mochuelo la atendía solícita.
—Pequeña, ¿tienes bastante azúcar? ¿Te gusta?
Volvía a asentir la niña, sin palabras. Al concluir la golosina, la madre de Daniel se
interesaba por los pormenores domésticos de la casa de Quino:
—Mariuca—uca, hija, ¿quién te lava la ropa? La niña sonreía:
—El padre.
—¿Y quién te hace la comida?
Andar sin necesidad ni provecho de un sitio a otro.
Requesón que, después de coagulada la leche, sin separar el suero, se bate con azúcar y se toma como
refresco.
329
330