Leemos el camino segundo A leemos el camino A con introducción | Page 177
y gemiqueos se diría que Germán, el Tiñoso, era hijo de cada una de las mujeres del
pueblo. Mas a Daniel, el Mochuelo, le consoló, en cierta manera, este síntoma de
solidaridad.
Mientras amortajaban 569 a su amigo, el Moñigo y el Mochuelo fueron a la fragua.
—El Tiñoso se ha muerto, padre —dijo el Moñigo. Y Paco, el herrero, hubo de sentarse
a pesar de lo grande y fuerte que era, porque la impresión lo anonadaba. Dijo, luego,
como si luchase contra algo que le enervara:
—Los hombres se hacen; las montañas están hechas ya. El Moñigo dijo:
—¿Qué quieres decir, padre?
—¡Que bebáis! —dijo Paco, el herrero, casi furioso, y le extendió la bota de vino.
Las montañas tenían un cariz 570 entenebrecido y luctuoso aquella tarde y los prados y
las callejas y las casas del pueblo y los pájaros y sus acentos. Entonces, Paco, el herrero,
dijo que ellos dos debían encargar una corona fúnebre a la ciudad como homenaje al
amigo perdido y fueron a casa de las Lepóridas y la encargaron por teléfono. La Camila
estaba llorando también, y aunque la conferencia fue larga no se la quiso cobrar. Luego
volvieron a casa de Germán, el Tiñoso. Rita, la Tonta, se abrazó al cuello del Mochuelo
y le decía atropelladamente 571 que la perdonase, pero que era como si pudiese
abrazar aún a su hijo, porque él era el mejor amigo de su hijo. Y el Mochuelo se puso
más triste todavía, pensando que cuatro semanas después él se iría a la ciudad a
empezar a progresar y la Rita, que no era tan tonta como decían, habría de
quedarse sin el Tiñoso y sin él para enjugar sus pobres afectos truncados. 572 También
el zapatero les pasó la mano por los hombros y les dijo que les estaba agradecido
porque ellos habían salvado a su hijo en el río, pero que la muerte se empeñó en
llevárselo y contra ella, si se ponía terca, no se conocía remedio.
Las mujeres seguían llorando junto al cadáver y, de vez en cuando, alguna tenía algún
arranque y besaba y estrujaba el cuerpecito débil y frío del Tiñoso, en tanto sus
lágrimas y alaridos se incrementaban.
Cubrir, envolver a un difunto
Aspecto
571
Con atropello o precipitación.
572
Rotos
569
570