Leemos el camino segundo A leemos el camino A con introducción | Page 149
Los mozos del pueblo soportaron el entrometimiento de la Guindilla en sus devaneos
durante tres domingos consecutivos. Pero al cuarto llegó la insurrección. Entre todos
la rodearon en un prado. Unos querían pegarla, otros desnudarla y dejarla al relente,
amarrada a un árbol, toda la noche. Al fin se impuso un tercer grupo, que sugirió
echarla de cabeza a El Chorro. La Guindilla, abatida, dejó caer la linterna al suelo y se
dispuso a entrar en las largas listas del martirologio cristiano; aunque, de vez en
cuando, lloriqueaba, y pedía, entre hipo e hipo, un poquitín de clemencia. Profiriendo
gritos e insultos, la condujeron hasta el puente. La corriente de el Chorro vertía el agua
con violencia en la Poza del Inglés. Flotaba, sobre la noche del valle, un ambiente
tétrico 514 y siniestro 515 . La multitud parecía enloquecida. Todo estaba dispuesto para
su fin y la Guindilla, mentalmente, rezó un acto de contricción. 516
Y, al fin de cuentas, si la Guindilla no compartió aquella noche el lecho del río, a Quino,
el Manco, había de agradecérselo, aunque él y la difunta Mariuca hubieran comido,
según ella, el cocido antes de las doce. Mas, por lo visto, el Manco aún conservaba en
su pecho un asomo de dignidad, un vivo rescoldo de nobleza. Se interpuso con ardor
entre la Guindilla y los mozos y la defendió como un hombre. Hasta se enfureció y
agitó el muñón en el aire como si fuera el mástil de una bandera arriada. Los mozos,
cuyos malos humos se habían desvanecido en el trayecto, consideraron suficiente el
susto y se retiraron.
Triste, demasiadamente serio, grave y melancólico.
Infeliz, funesto o aciago.
516
arrepentimiento
514
515