LATIZA3PAPEL | Page 13

NOTICIAS

la Tiza

13

El pasado martes 3 de diciembre el IES Manuel Reina celebró el día Internacional de la personas con discapacidad. Los alumnos del grado de integración social organizaron una serie de juegos y actividades para así poder comprobar cómo se sienten las personas con ciertas discapacidades y dificultades. De esta manera, se ofrecía la oportunidad de experimentar cómo viven en su día a día con todos los obstáculos que deben afrontar. Pudimos hablar con una alumna, Natalia Barrena, que nos explicó con mayor profundidad la dinámica de cada una de las actividades con las que se prentendía empatizar con las dificultades de este colectivo. El propósito de estas actividades fue hacernos ver las diferentes perspectivas que existen de ver el mundo según la condición de cada afectado

abarcando todo tipo de dificultades. El circuito de postas consistió en juegos y desafíos fáciles de entender para el alumnado de 2º de ESO, que se pusieron en la piel de estas personas y que reflexionaron acerca de las facilidades que tenemos y no valoramos.

Los juegos estaban divididos en 6 postas:

En la primera posta encontramos un pasapalabras con vocabulario relacionado con la discapacidad. Los alumnos del grado le dictaban cierta información a los jugadores y con esta tenían que intentar adivinar de qué palabra se trataba.

 La segunda posta trataba sobre un bingo con emociones, en las que se describe una de ellas y tenían que acertar cuál era. 

 La tercera posta era una actividad  en la que había distintos frascos con

Día Internacional de la discapacidad: empatiza con seis juegos

diferentes olores. El alumnado de 2ºESO, con los ojos tapados con un antifaz, tenían que descifrar qué era.

En la cuarta posta, se realizó una actividad parecida a la posta anterior, consistió en un juego donde con los ojos tapados, trataban de adivinar un objeto solo con tocarlo o sentirlo.  En la quinta posta, se montó un circuito con obstáculos como conos o una rampa, y con una silla de ruedas o un bastón se debía realizar el circuito completo.

 En la última posta y con la ayuda de un compañero, debían montar un puzzle solo con sus indicaciones. En la misma posta, había otro juego que consistía en formar una torre con un antifaz puesto y, sin ver nada, quien consiguiera hacer la torre más alta, ganaba. Gracias a los alumnos del ciclo de integración social por esta nueva experiencia.

Lucía Aranda y Alba Baena / 1ºPeriodismo