LATIZA3PAPEL | Page 12

NOTICIAS

la Tiza

12

Cantares de ciego: un inesperado viaje a la literatura oral peninsular de todas las épocas

"Estábamos en clase de Dibujo técnico con el profesor Antonio Quintero, cuando por sorpresa apareció un hombre que parecía ciego y golpeó la puerta de modo que todos nos asustamos. Entró en la clase y empezó a perdir limosna y como no recibía nada a una compañera le robó el abrigo". Nuestro "profe" le ofreció un saquito de escayola, pero con un refrán cantado rechazó la oferta y exigió "los cuartos". Después del susto, nos reímos con su forma picaresca de hablar y entonar. Nos emplazó para una actuación posterior en el salón de actos. El actor José Antonio, de la compañía Malaje Solo nos contó que con este espectáculo lleva más de una década asistiendo a los centros escolares. "Con Cantares de Ciego, mediante una escogida selección de romances clásicos y contemporáneos, intentamos acercar esta realidad a los jóvenes de nuestro tiempo con idea de sembrar curiosidad por la lectura, de mostrarles un tipo de literatura desenfadada y muy divertida, de explicarles que la lectura atrapa, que se trata

de buscar a solas aquello que de verdad nos atrae, que no debemos leer lo que no nos interesa, que con los libros también podemos hacer zapping…" La visita de este peculiar ciego, permitió

repasar algunos de los romances y relatos vistos en clase durante este curso, como la interesante y peculiar historia de Pitas Payas, que nos dejó en el siglo XIV, Juan Ruiz, el arcipreste de Hita.

Redacción La Tiza

La actuación del grupo Malaje Sólo amenizó el estudio de la lírica popular y culta de finales del medievo

Arriba, un vídeo con la actuación del ciego en el salón de actos del instituto Manuel Reina

A la derecha, una imagen con el ciego pidiendo una limosna tras sorprender a los alumnos en clase de secundaria.