REPORTAJE
la Tiza
11
Desde que llegaron al aula, han ido mudando su exoesqueleto en varias ocasiones, un proceso que en biología se conoce con el nombre de ecdisis.
ecdisis. Nos ha permitido estudiar la metamorfosis incompleta, hemimetabolismo, ya que, a diferencia de otros insectos como las mariposas, los fásmidos no pasan por una fase de pupa, sino que van creciendo y cambiando de tamaño hasta alcanzar la forma adulta. Otros aspectos interesantes han sido estudiar la fisiología de los insectos, su clasificación dentro de los artrópodos y sus adaptaciones al medio. Además, analizamos aspectos como su reproducción, ya que algunas especies de fásmidos pueden reproducirse por partenogénesis, es decir, sin necesidad de fecundación.
Este proyecto no solo nos ha servido para aprender sobre los insectos, sino también para desarrollar nuestra capacidad de observación y trabajo en equipo. Ahora entendemos mejor la importancia de la biodiversidad y el impacto que tienen pequeños cambios ambientales en los seres vivos. Criar fásmidos nos ha permitido acercarnos a la biología de una manera más práctica y nos ha gustado mucho, haciéndola mucho más interesante y aplicable a la vida cotidiana.
Arriba, terrario donde se ha recreado el hábitat de estos insectos permitiendo su camuflaje. A la derecha, rosal donde podemos observar varios fásmidos alimentándose de sus hojas.
FILO
Arthropoda
CLASE
Insecta
ORDEN
Phasmida
REINO
Animalia