REPORTAJE
la Tiza
10
Alumnos de Adultos/ 1º Bachillerato
manteniéndose así hidratados.
Lo más interesante ha sido observar su crecimiento y desarrollo. Desde que llegaron al aula, han ido mudando su exoesqueleto en varias ocasiones, un proceso que en biología se conoce como
En nuestra clase de Biología y Geología del Bachillerato de Ciencias de adultos, hemos iniciado un proyecto muy especial: la crianza de fásmidos, también conocidos como insectos palo. Todo empezó cuando nuestro profesor nos propuso la idea de observar de cerca el ciclo de vida de estos fascinantes insectos, lo que nos permitió aplicar los contenidos teóricos del currículo a una experiencia real y tangible. Para empezar, investigamos cómo viven en su hábitat natural. Descubrimos que los fásmidos son maestros del camuflaje y dependen de su capacidad para mimetizarse con las ramas y hojas para sobrevivir, ya que así se esconden de sus potenciales depredadores. Necesitan un ambiente húmedo y comida fresca, por lo que teníamos que replicar estas condiciones en el aula. Así que construimos un terrario amplio con ventilación adecuada, ramas donde puedan trepar y esconderse, y un sustrato que ayude a mantener la humedad. En cuanto a su alimentación, investigamos sus preferencias y descubrimos que las hojas de zarzamora son una de sus favoritas, ¡aunque también comen yedra, rosal o eucalipto! Por eso, cada cierto tiempo, nuestro profesor sale al campo a recoger zarzamora para asegurarnos de que siempre
Criando fásmidos en el aula: una experiencia de biología en el bachillerato nocturno
tengan alimento fresco y no se mueran de hambre. También hemos aprendido que es fundametal rociar agua sobre las hojas y las paredes del terrario cada día, ya que los fásmidos beben las
gotas de agua directamente
Conoce quién
es ese insecto
al que siempre
has llamado
"bicho palo"