Las Mujeres y sus Valiosos Derechos REVISTA DIGITAL FORMATO PDF | Page 10

de desarrollo progresivo en el tiempo. Sin que ello deje de ser muy positivo, sin embargo, pese al sentido que los constituyentistas pretendieron alcanzar con la redacción del artículo 21 CRBV, el cual fue establecer para el ejercicio condiciones de igualdad efectiva y realde los derechos de las mujeres, a contra corriente, continua siendo esto un gran desafío para el Estado Venezolano, porque requiere de una concertación absoluta de todos los entes que sirven a la mujer y tiene mucho que ver con una cultura, donde hay todavía violencia intrafamiliar, donde se abusa mucho de la mujer, y con el más alto índice de embarazo de niñas y adolescentes. Todo lo cual es parte también de lo que dificulta el logro de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio cuyo propósito era conseguir el desarrollo humano, para el año 2015 al conquistar:( 1) erradicar la pobreza extrema y el hambre;( 2) lograr la enseñanza primaria universal;( 3) promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer;( 4) reducir la mortalidad infantil;( 5) mejorar la salud materna;( 6) combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades;( 7) garantizar el sustento del medio ambiente y( 8) fomentar una asociación mundial para el desarrollo. De todo lo cual es propicio mencionar que de igual forma, los alcances institucionales y legales a partir de 2000 en Venezuela, se encuentran enmarcados sobre todo en el ámbito del tercer objetivo, lo cual es un esfuerzo plausible, pero no lo es todo, me atrevo a decir que falta muchísimo por hacer, pues sigue existiendo la dicotomía entre ello y la realidad, lo cual desafía al Estado día a día, sin olvidar que el reto de la tangibilización de los derechos de las mujeres también requiere el alcance de los objetivos 4,5,6 y 1 del milenio; pues en la medida que se cristalicen ellos, la mujer es reivindicada en sus derechos. De modo que para concluir, hay logros en textos legales e instituciones conformadas, pero el reto del Estado es derribar la gran muralla entre lo que se plantea en ello y lo que realmente acontece en la pugna férrea de las féminas en su día día por sus derechos, pues sólo por mencionar algunos ejemplos persiste la resistencia de los funcionario policiales para tomar denuncias por violencia doméstica, y a la fecha, la mujer no ejerce su derecho a la salud al acudir a un centro asistencial público o privado, esté en estado de gravidez o no, pues en este país con nombre de Mujer hay más de un 80 % de escasez de medicinas para que ello sea cierto.
ROSSMARY LONGA