Las implicaciones de la globalización en el mundo 1 | Page 18
incluya dentro de la dieta básica de ciertos países como Costa
Rica, China e India bienes importados de Estados Unidos, tal como
las latas de sopa y productos precocidos y congelados. Al mismo
tiempo, ha surgido en las naciones el requerimiento del uso del
idioma inglés en todas las áreas de la vida, especialmente en el
trabajo. Las relaciones internacionales han generado una
homogenización de las culturas involucradas, dando origen a la
unificación de los gustos de música, hábitos de la comida e incluso
los estilos de ropa. La culturas llegan a apropiarse de hábitos
ajenos sin llegar a conocer tal hecho, ya la sociedad lo considera
normal, no llegan a imponerse o negarse, solo aceptan los cambios
y siguen los reglamentos que han surgido para ser aceptados.
Medios de comunicación: la globalización ha logrado, mediante la
radio, internet, televisión y el cine la promoción de las diversas
virtudes del mercado y la venta de sus productos. Mediante los
medios de comunicación se ha conseguido que en la mayoría de
los rincones del planeta se contemplen las mismas películas, llegue
la misma información y se vendan los mismos productos. A raíz de
esto se llega a forjar un estilo de vida consumista y una cultura
globalizante que promueve el individualismo y esconde los
intereses colectivos que procuran el bienestar general.
Desigualdad económica: como lo señala el licenciado en
administración, Jambell García y la abogada Nora Pulgar, “Se
puede afirmar que se ha producido un importante avance en
materia de desarrollo humano, sin embargo persiste una situación
precaria para el grupo de países de ingresos bajos, que incluye un
alto porcentaje de la población mundial.” El desarrollo económico
mundial ha producido grandes desigualdades, ya que los países
más ricos, que entre ellos están Estados Unidos, Japón, Alemania,
Francia y Reino Unido, concentran en la actualidad menos de la
vigésima parte de la población mundial, pero casi el ochenta por
ciento de la producción del planeta. Por lo cual, la mayoría de la
población subiste con el veinte por ciento de la riqueza. La