organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico también afirma que las diferencias entre la población rica y pobre se encuentra en su punto más alto desde hace treinta años , donde el diez porciento de los habitantes ricos ganan nueve punto cinco veces el ingreso del diez porciento más pobre . Sin embargo la sociedad no conoce realmente el impacto que tiene la desigualdad en el crecimiento , no saben que mediante la disminución de posibilidades de educación para los niños que pertenecen a clases bajas , están afectando el futuro de naciones y el mundo en general , los están privando de emplear sus capacidades .
• Implicaciones políticas : entre ellas se encuentran las siguientes implicaciones que han tenido mayor impacto en el mundo a raíz del proceso :
� Debilitamiento del Estado- Nación : se da debido a que la globalización promueve que el Estado renuncie a sus funciones interventoras en la economía y en el bienestar social . Tiene como objetivo que el Estado se concentre en las tareas administrativas y facilitadoras para el avance de la economía .
� Programas de ajuste electoral : son aquellas condiciones impuestas por los organismos financieros a los Estados . Para cumplirlas , deben de introducir modificaciones en asuntos económicos , administrativos y de política social . A través de los cambios , las naciones se hacen acreedoras a los préstamos internacionales para modernizar sus economías . Implica el aumento de la deuda externa y el reajuste de sus presupuestos para cumplir con las obligaciones .
� Genera problemas migratorios y los grandes privilegios a élites empresariales .
� La autonomía y capacidad de decisión de los países pobres se muestra limitada por los intereses de las grandes potencias . En los años noventa , cien empresas generaron el noventa y tres porciento