Las implicaciones de la globalización en el mundo 1 | Page 12

sus industrias productivas a naciones en vías de desarrollo y han llegado a absorber pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo toman en consideración el hecho de que en estos países se encuentran mejores condiciones económicas, entre ellas está la mano de obra barata y joven y la excepción del pago de impuestos gracias a las concesiones obtenidas, como el establecimiento de zonas francas, territorios donde se gozan beneficios tributarios como la exclusión del pago de derechos de importación de mercancías. De manera opuesta a dichos lugares, en las naciones industrializadas se ha introducido alta tecnología, tanto robótica como electrónica, en la producción industrial. Este factor ha ocasionado la reducción de los salarios, la elevación de las tasas del desempleo y la aplicación de contratos temporales y de tiempo parcial, con posibilidades de despedir a los trabajadores sin indemnización. Las implicaciones económicas generales del proceso global son las recién mencionadas, a pesar de que tienen la oportunidad de resumirse en la libertad comercio y alianza entre los países con el fin de conseguir estabilidad y prosperar, conteniendo sus aspectos positivos y negativos. Además otros factores económicos que también se dieron o se están dando a raíz de la globalización son los siguientes:  El incremento de la competencia en cierta forma logra aumentar la calidad y cantidad de productos y la adquisición de la tecnología. A pesar de esto, por otro lado amenaza las condiciones del trabajo, a partir de la disminución del trabajo y la sobre explotación del medio ambiente.  Los países industrializados ejercen un mayor dominio sobre el mundo entero y como prueba, en los inicios de la década de 1990, más del 90% de la información del mercado mundial era controlada por 9 compañías.  Incrementa la privatización de los sectores económicos y sucede un auge de las empresas multinacionales. De esta manera empresas como Coca Cola, Toyota, Pepsi, Shell y otras controlan grandes mercado e influyen en las distintas conductas de consumo con sus empresas afiliadas.  Implicaciones culturales: como lo menciona la licenciada en comercio y negocios internacionales, Karim Hodichs Landa, “Podemos decir que la