Las Hurdes, Tierra sin pan (1933):Notas sobre el documental de Buñuel | Page 13
3. LA AVENTURA HURDANA
3.1. Arqueología de Tierra sin pan y de la historia de España
Entre marzo y abril de 1933, un grupo de polifacéticos camaradas compuesto por
Luis Buñuel, Ramón Acín -anarquista, pedagogo, periodista, escultor y dibujante- Eli
Lotar –prestigioso operador de cámara que trabajó con Cavalcanti, Renoir, L’Herbier y
Clair-, Pierre Unik –poeta y redactor del comentario del film- y Rafael Sánchez
Ventura, se traslada al santuario de Las Batuecas para rodar en condiciones muy duras –
a pie y cargados con todo el equipo de rodaje durante un largo trayecto diario por un
terreno agreste- un film independiente y, por aquel entonces, difícil de etiquetar.
Ramón Acín, además del presupuesto para su realización, le aportó a Tierra sin
pan (1933) su propia visión de la escuela, atreviéndose incluso a criticar a las Misiones
Pedagógicas de la República encabezadas en el aspecto cinematográfico por José Val
del Omar. Una escuela que enseña a los niños a respetar la propiedad privada en un
lugar donde ésta es prácticamente inexistente y donde se carece de los requisitos
mínimos para llevar una vida digna, donde la existencia se traduce en una lucha
constante con una tierra estéril y montañosa para poderle extraer el fruto que los ayude a
sobrevivir; pero donde, paradójicamente, también existen clases sociales. El film
también hace referencia a la nueva ley de términos municipales que entró en vigor en
1933 y según la cual en los pueblos se prohibía dar trabajo a los extranjeros, pero este
comentario –que subrayaría aún más la irremediable miseria de los hurdanos ante la
imposibilidad de emigrar para poder trabajar- sería eliminado en 1936 cuando la cinta se
sonorizó para ser utilizada como propaganda y también fueron eliminados los planos
donde aparecían mapas de la región y la escena de los gallos. En este sentido, la
sonorización y el estreno internacional supusieron en gran medida la ruptura de la
unidad de una obra que Buñuel había rodado y montado de manera pícara e
intencionada dirigiendo su virulento sarcasmo incluso hacia el gobierno de la
República.
13