LA TIZA EDICIÓN DIGITAL | Page 18

CREACIÓN LITERARIA

la Tiza

18

El fruto surrealista de la biblioteca La Diana: un cadáver exquisito en el IES

Los surrealistas, allá por mediados de los años 20 del siglo pasado, idearon un modo de «escapar de su autocrítica y liberar totalmente la actividad metafórica de la mente» .

La cosa consistía en lo siguiente: un miembro del grupo hacía un dibujo o escribía una parte de una historia, tapaba lo que había hecho dejando visible sólo un fragmento del dibujo o la última palabra escrita y lo pasaba al siguiente miembro del grupo. Este, a partir de lo que veía, continuaba el dibujo o la historia, tapaba dejando solo una parte visible y lo pasaba al siguiente. Y así hasta que todos habían participado en la actividad. El resultado final era, normalmente, muy difícil de entender, ¡pero original y sorprendente siempre! Nosotros, en la biblioteca, hemos hecho algo parecido. Como tenemos una máquina de escribir que tiene ya sus cincuenta añitos y sabemos que eso de escribir a máquina es algo que no hacéis todos los días, la pusimos sobre la mesa, le compramos una cinta nueva, le colocamos un folio y os invitamos a escribir con ella. Pero no se os ocurría qué escribir.  Entonces Álvaro, uno de los Ayudantes de la Biblioteca, sugirió que podíamos escribir una historia entre todos. Dio un título y así empezó nuestro primer relato colaborativo.

Desde principios del mes de octubre todas las personas que han querido escribir a máquina han leído lo que ya había, han ido añadiendo su pedacito de historia (o su nombre, o su equipo de fútbol favorito, o cualquier cosa que se les ha ocurrido en el momento…) y, después de pasarla a limpio y darle algo de sentido, este ha sido el resultado. Para ser la primera estamos convencidos de que es una auténtica maravilla.