P. ¿Qué persigue este proyecto?
R. El Proyecto STEAM Robótica aplicada al aula pretende el fomento de las vocaciones STEAM promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta.
P. Por tanto su objetivo es...
R. Facilitar la formación del profesorado y el alumnado en el estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional. Por otro lado, dada la incorporación en este curso de optativas relacionadas con la robótica, se pretende favorecer la integración de tareas de centro y actividades STEAM
en el proyecto.
P ¿Quién lo coordina?
El proyecto será coordinado por el Departamento de tecnología a través de la profesora Rosa María Rosal Sánchez y yo mismo. Este proyecto nos permite realizar multitud de ideas prácticas para trabajar las materias STEAM en el aula, desde diseñar nuestro propio videojuego a través de la programacion con Scratch hasta nuestra propia casa inteligente con multitud de sensores. Por poner un ejemplo, el año pasado se construyó una robo- maceta que podía cuidar la planta y proporcionar la luz, humedad y temperatura que necesitara en cada momento. Para ella, se diseñó la maceta a través de Tinker CAD con una impresora 3D. Más tarde, se programaron los diferentes sensores de temperatura, humedad y luz solar para un óptimo crecimiento de la planta.
P. ¿Cuándo se presentará el proyecto a la Delegación de Educación?
R. El proyecto tendrá como plazo de realización el curso 2022-2023, y es el día 30 de junio el último para la entrega de la memoria final. La intervención de sistemas, equipos o herrramientas especiales es uno de los puntos fuertes del proyecto, ya que la Consejería de Educación y Deporte dotará al centro de diferentes recursos para su implantacion en el aula como Kits de robótica, basados en micro bit y Raspberry, impresoras 3D y portátiles.