ENTREVISTA
la Tiza
16
P. ¿De qué manera ha repercutido el cambio climático en Puente Genil?
R. El cambio climático es un fenómeno global y como tal repercute en todo el planeta. Los efectos del cambio climático son similares a los del resto de localidades. En los últimos años hemos sufrido olas de altas temperaturas en épocas en las que no es normal que se produzcan, como el mes de octubre e incluso noviembre. Un efecto directo que desde Egemasa hemos podido observar es la prolongación en el tiempo de las plagas de cucarachas en las redes de saneamiento. En Egemasa controlamos la plagas en la localidad y no es normal que en octubre se reciban llamadas por la proliferación de cucarachas, llamadas que, este año, sí hemos recibido.
P. ¿Y cómo ha afectado en las precipitaciones?
R. Cada vez asistimos con más frecuencia a episodios más largos de sequía que están provocando que las reservas hídricas de las que Puente Genil se abastece estén por debajo de los mínimos históricos. Esto nos ha llevado a efectuar durante el verano cortes y restricciones de riego en jardines y baldeo de calles. Esto a su vez ha provocado la pérdida de bastantes plantas en nuetros jardines y parques.
P. ¿Cómo podríamos contribuir para cambiar esta situación?
R. Para paliar el cambio climático deben efectuarse medidas efectivas y reales a nivel global, que deben adoptar los gobiernos. A nivel individual, podemos aportar con nuestro comportamiento un granito de arena, haciendo cosas muy sencillas como ir en bicicleta o andando en trayectos cortos, usar transporte público, dejar de usar plásticos de un solo uso, reciclar nuestros residuos, consumir menos, en general. En definitiva, reducir nuestra huellas de carbono.
P. ¿Crees que se exagera la información sobre el cambio climático o se minimiza su importancia?
R. No, no creo que exageren. Aunque a los negacionistas les parezca excesiva la información que los medios dan sobre el cambio climático, yo creo que nunca es suficiente. El cambio climático es un problema grave y hay que dar difusión a esta problemática hasta lograr una concienciación real que permita poner en práctica medidas para paliarlo. Como dice un proverbio indio, la Tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo nuestros hijos. Tenemos la obligación de devolver ese préstamo en las mejores condiciones posibles.
El cambio climático es para muchos la causa principal de los extremos fenómenos atmosféricos, así como de los cambios en la fauna y flora, en los hábitos de consumo o en las transfomaciones sociales y económicas recientes. Para ahondar en sus efectos en Puente Genil hablamos con Isabel López
El cambio climático es un problema grave que necesita una conciencia real
Esther Alfaro e Irene Cabezas / 1º Bachillerato