NOTICIAS
la Tiza
10
Los alumnos del 4º de ESO del IES Manuel Reina, junto con otros grupos de los centros Andrés Bojollo, Juan del Cierva, Compañía de María, Alemán y Fuente Álamo participaron en la maratón cardiovascular organizada por el Instituto Andaluz de Salud el pasado octubre. Unos 70 alumnos del centro se dieron cita en el polideportivo Joaquín Crespo "Quini" y formaron parte de un recorrido que la organización planteó como una maratón de ejercicios cardiovasculares con los que se pretendía formar en primeros auxilios, alimentación, quemaduras y reanimación pulmonar. Los alumnos, organizados en grupos de ocho, estuvieron acompañados por un enfermero que en cada momento explicaba cuestiones como la posicion lateral de seguridad, la maniobra Heimlich y la RCP. Asimismo, y después de un decanso con una pieza de fruta para el desayuno, los alumnos pudieron informarse de las distintas actividades relacionadas con la actividad física, el deporte y la naturaleza en un stand del
GAN, que también estuvo enfocado a la formación en hábitos de alimentación y vida saludable. Los profesores acompañantes, Clara Bracho y Ezequiel Espejo valoraron positivamente esta maratón cardiovascular y esperan que pueda repetirse en cursos venideros.
Robert Kardis, la mirada de un misionero javeriano en el Instituto
El IES Manuel Reina participa en la maratón cardiovascular
Diego Rey Carmona / 2º Bachillerato A
N. Marín-S.Gallardo / 1º Bach.
Robertus Kardis, misionero javeriano que visitó las aulas del Manuel Reina durante las sesiones de religión el pasado 18 de octubre, compartió con el alumnado sus experiencias sobre la Misión. Durante la conferencia aclaró cuáles eran los propósitos de los misioneros, que, además de prestar ayuda a los más necesitados, se dedican, a diferencia del voluntariado tradicional, a transmitir los
valores de los Evangelios y su fe cristiana como valores puros. El Evangelio ofrece valores que consisten en obrar el bien proclamando la verdad y libertad reales. Así pues,
"los misioneros son mensajeros de valores reales como el amor de Dios, la Paz, la tolerancia, el respeto, el perdón, la justicia. Dichos valores fomentan la esperanza por alcanzar una vida digna según el sueño de Dios".
Entre los últimos proyectos de los misioneros cabe destacar una misión en el Congo. Allí se enviaron ayudas económicas para la construcción de viviendas y dar una digna acogida a partir del mensaje del Evangelio. Tras un proyecto en Indonesia, Kardis rescataba estas palabras de los niños: “Yo no pienso en el mañana , pienso en el presente”. Aquella respuesta dejó asombrados a los misioneros, pues "los ciudadanos de países más desarrollados, a pesar de tener mejores recursos, generalmente, no tienen el aprecio por el regalo del presente, debido a que se piensa sobremanera en un futuro, bien sea alcanzable o idealizado. Otras veces solo se sienten atraídos por un deseo de una gratificación instantánea. Ambas actitudes distancian a la ciudadanía de la realidad y el aprecio de los bienes que se les ha ofrecido". En la actualidad, uno de los países más poblados del mundo, Indonesia, es un país solidario de donde proceden diversos misioneros. Reconoce seis religiones de forma oficial,