La Revista Digital 1 Versión Final Revista No. 2 - Prueva | Page 89

Breve Historia de la Ornitología en los Altos Andes del Norte del Perú y Su Importancia para la Conservación
Brief History of Ornithology in the High Andes of Northern Peru and Its Importance for Conservation
C. Steven Sevillano Ríos 1, 2( css279 @ cornell. edu)
1
Cornell Lab of Ornithology, 159 Sapsucker Woods Rd., Ithaca, Nueva York 14850
2
Department of Natural Resources, Cornell University, Fernow Hall, Ithaca, Nueva York 14853
Resumen
Conocer el proceso histórico de cómo se desarrolló una de las ciencias naturales con mayor auge en la actualidad, como es la ornitología, es clave para comprender y decidir qué pasos se deben tomar a fin de incorporarla como una ciencia más aplicada a la conservación de la diversidad biológica. Los Altos Andes(> 3,500 m) son reconocidos como un área de alto endemismo biológico, pero también de vulnerabilidad, especialmente dentro de un contexto de cambio climático. En este artículo, se expone brevemente el desarrollo de la ornitología en una sección de los Altos Andes del norte del Perú, comprendidas principalmente por las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca y Huayhash en los departamentos de Ancash, Lima y Huánuco. Veremos que, desde las primeras civilizaciones preincaicas, las aves fueron representadas en iconografías de la cultura Chavín y que durante las primeras expediciones( 1844-1983), se hicieron los descubrimientos de nuevas especies que actualmente son endémicas del Perú, pero amenazadas y con prioridad de conservación. Subsiguientes estudios biogeográficos( 1987-2011) y recientes estudios ecológicos de la comunidad de aves y los ecosistemas buscan su aplicación al manejo y conservación de varias especies amenazadas. En total, 239 especies son reportadas, siendo 23 endémicas del Perú, 12 consideradas amenazadas en la Lista Roja de la IUCN, 2 introducidas y 21 aves migratorias que pasan su época no reproductiva en estas áreas. Se espera que esta revisión 1) ayude a entender el desarrollo de la ornitología en uno de los principales centros de endemismo ornitológico altoandino y, por último, 2) contribuya a definir futuras líneas de investigación aplicada, en especial aquellas que contribuyan a mejorar las acciones de prevención y mitigación del cambio climático en la diversidad biológica de ecosistemas de montañas tropicales.
Palabras clave: Historia de la ornitología, aves, Polylepis, Ancash, Altos Andes, conservación, especies endémicas, cambio climático
Abstract
Knowing the historical process of how one of the natural sciences, ornithology, has developed is key to understanding and deciding what steps should be taken in order to incorporate it as a science more applied to the conservation of biological diversity. The High Andes(> 3500 m) are recognized as an area of high biological endemism, but also of vulnerability, especially within a context of climate change. This article briefly discusses the development of ornithology in a section of the high Andes of northern Peru, consisting mainly of the cordilleras Blanca, Negra, Huallanca and Huayhash in the departments of Ancash, Lima and Huánuco. We will see that, from the earliest pre-Incan civilizations, birds were represented in iconography of the Chavín culture, and that during the first expeditions( 1844-1983), discoveries were made of new species that are currently endemic to Peru, but are threatened and have conservation priority. Subsequent biogeographic studies( 1987-2011) and recent ecological studies of the bird communities and ecosystems seek their application to the management and conservation of several threatened species. In total, 239 species are reported, with 23 endemic to Peru, 12 considered threatened on the IUCN Red List, two introduced and 21 migratory birds that spend their non-breeding season in these areas. It is hoped that this review will( 1) provide an understanding of the development of ornithology in one of the principal centers of High Andean ornithological endemism and, ultimately,( 2) contribute to defining future lines of applied research, especially those that contribute to improving actions of prevention and mitigation of climate change in the biological diversity of tropical mountain ecosystems.
Keywords: History of ornithology, birds, Polylepis, Ancash, High Andes, conservation, endemic species, climate change
Introducción
La ornitología, área de las ciencias naturales que estudia a las aves, ha venido incrementando su popularidad a nivel mundial durante los últimos años y el Perú no es la excepción( Franke, 2007). Cada vez más personas interesadas en conocer sobre ellas desarrollan tanto investigaciones como actividades recreacionales basadas en su observación y admiración. En 2015 y 2016, el Perú se convirtió en el país con mayor número de observaciones de aves durante la competencia de avistamiento de aves más grande del mundo, Global Big Day( http:// ebird. org / ebird / globalbigday), organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell y ampliamente
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2( 2017): 87-102
87