Conteo de Individuos de Puya raimondii Mediante Técnicas Geomáticas en Territorio de la Comunidad Campesina Cajamarquillla, Ancash
No. Parcela Conteo de Puyas
% %
( 1) Rosetas Rosetas( 2) Sub Imagen Confiabilidad Confiabilidad
D > 1.2 m D < 1.2 m total( 1)
( 2) 1. Joncco 149 18 177 97 65.1 54.8
2. Llaquashpampa 352 10 362 278 79.0 76.8
3. Anccoccaca 88 15 103 74 84.1 71.8
Total 589 43 642 449 76.2 69.9 Tabla 1. Análisis de confiabilidad en la aplicación del modelo.
Figura 8. Distribución espacial de las 23,915 puyas identificadas.
Conclusiones
El método estudiado para el conteo de individuos de Puya raimondii es un método rápido, sencillo y con una exactitud que permite una aproximación bastante adecuada al dimensionamiento y distribución espacial de individuos.
Se han determinado, mediante el método, 23,915 individuos de Puya raimondii en las 1736.28 ha correspondientes al área de estudio. Individuos con rosetas de diámetros mayores a 1.2 m pueden ser detectados con las imágenes del SAS. Planet y con una confiabilidad promedio de 76.2 %. Este valor podría incrementarse si se emplean imágenes de alta resolución originales, en donde la resolución radiométrica permanezca inalterada, lo que podría llevar a detectar puyas de menor diámetro. Al ser un método bastante sencillo, se pueden usar imágenes de cualquier sensor de alta resolución, lógicamente dependiendo del tipo de imagen utilizada siempre se tendrá un diámetro mínimo de detección.
Al basarse el método en la detección indirecta de individuos de Puya raimondii, el ángulo de iluminación de las imágenes juega un papel importante en la formación de sombras y zonas oscuras, que por un lado favorece la detección de puyas como también la formación de zonas de menor ajuste, disminuyendo el grado de confiabilidad. En este sentido, la elección de la escena materia de estudio juega un papel importante para la exactitud del modelo.
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2( 2017): 79-86
85