La Revista Digital 1 Versión Final Revista No. 2 - Prueva | Page 30

A. Santiago, E. Loarte y R. Villanueva Zona 1 Zona 2 Zona 3 525.81 105.78 878.80 Cuadro 1. Pérdida de superficie glaciar por zona de análisis. el afloramiento de la roca base. En este sector el desarrollo de la laguna se limita por la presencia de la roca base, lo que determina el máximo desarrollo de la laguna en este sector. De las tres zonas de análisis (Cuadro 1), la superficie glaciar en contacto con la laguna en formación (Zona 3) experimentó una mayor pérdida de 878.80 m 2 en el periodo de julio a agosto. Considerando el corto periodo de análisis, el retroceso que se evidencia es drástico en las tres zonas. La pérdida total de superficie glaciar en el área de análisis fue 3037.91 m 2 (ver Cuadro 2, el área de color rojo). 3037.91 Cuadro 2. Pérdida de superficie glaciar en todo el área de estudio. 28 Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2 (2017): 23-30