La Revista Digital 1 Versión Final Revista No. 2 - Prueva | Page 31
Monitoreo de la Dinámica del Glaciar Pastoruri, Empleando Tecnología RPA
Figura 11. Agrietamiento del glaciar Pastoruri en los meses de julio (A) y agosto (B).
Agrietamiento
El proceso de fisuramiento de la masa de hielo del
glaciar Pastoruri se aprecia con mayor claridad en el mes
de agosto. En este periodo se presentó el mayor número de
agrietamientos en el hielo (Figuras 11A y B). Estas grietas
se desplazan hacia la parte inferior en dirección hacia la
laguna.
Este comportamiento de desplazamiento de la masa
de hielo, evidente por su agrietamiento, es debido a las
direcciones de los flujos de las corrientes internas del agua,
como resultado de la desglaciación.
Las grietas de mayor dimensión se encontraron el
mes de agosto con una de 22 m de ancho y 59 m de largo,
ubicada en la parte superior del glaciar (círculo rojo en la
Figura 11B). En el mes de julio, la misma grieta tenía 18 m
de ancho y una longitud de 50 m.
Conclusiones
En el área investigada, empleando tecnología RPA, se
ha mostrado que el retroceso del glaciar fue marcado. Se
registró un total de de 3037.91 m 2 de reducción de área
glaciar en el periodo de análisis de dos meses. La Zona
3 presentó la mayor pérdida con 878.80 m 2 , y la Zona 2
registró la menor con una pérdida de 105.78 m 2 . En la
Zona 1, la masa de hielo retrocedió aproximadamente 10
m durante el periodo de análisis. Se evidencia la formación
y crecimiento de una pequeña laguna supraglaciar
que favorece al proceso de retroceso del glaciar por
socavamiento (el calor latente del agua acelera la fusión
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2 (2017): 23-30
glaciar). A su vez, la zona presenta agrietamientos
marcados que están generando la fragmentación de la
masa glaciar, incrementando así el proceso de fusión. En
comparación con la Zona 1, en la Zona 2 no se presentan
grandes cambios. En esta área el retroceso máximo del
frente es alrededor de 2.20 m, con grietas de gran longitud
y mínimo ancho. Se espera que en posteriores periodos,
estas grietas se incrementen debido a la acelerada dinámica
glaciar. En la Zona 3 se observan pérdidas máximas del
frente (sector Oeste) de aproximadamente 7.5 m a 18.4 m
en el sector Este, siendo el retroceso más marcado en toda
el área de análisis. Esta variación se debe a factores de la
dinámica de la laguna.
La pérdida de área y masa glaciar observada en el
frente glaciar de Pastoruri se debe a factores diversos, entre
ellos, la acción de la laguna en formación que produce el
desplome de bloques de hielo, siendo este proceso el que
más contribuye a la pérdida de área en el frente glaciar, aún
más que el proceso de fusión.
Se apreció la evolución de las grietas entre periodos
(Figuras 11A y B), evidenciándose la formación del mayor
numero de grietas en el mes de agosto. La grieta con la
mayor anchura tenía 18 metros en el mes de julio; y en
el mes de agosto esta anchura se incrementó en cuatro
metros. El mayor número de grietas se registró en el sector
este del glaciar para ambos periodos de análisis.
Agradecimientos
Danilo Yauri Caldua colaboró en la realización de los
vuelos con RPA.
29