La Revista Digital 1 Versión Final Revista No. 2 - Prueva | Page 28

A. Santiago, E. Loarte y R. Villanueva al oeste del glaciar (Zona 1), seguido del sector este (Zona 2) y por último la variación del glaciar que se localiza sobre la laguna en el sector sur (Zona 3) (ver Figura 5). Análisis de la Zona 1 Se aprecia el retroceso del frente glaciar, desaparición de bloques de hielo y formación de grietas; en el periodo de análisis el glaciar retrocedió 10 metros aproximadamente considerando el punto de control (punto verde) que se aprecia en la imagen del mes de julio. En el análisis comparativo (Figuras 6 y 7), entre el mes de julio (Figura 6 - línea azul) y agosto (Figuras 6 y 7 - línea roja), se presentan grandes variaciones en el glaciar, sobre todo el retroceso del frente (aproximadamente 10 m) y la formación de una laguna. Se redujo un total de 525.81 m 2 de hielo dentro del área delimitada por la línea amarilla. Del mismo modo, se aprecian grandes bloques colindantes a la laguna (Figuras 6 y 7 - círculo rojo) que disminuyeron de 129.25 m 2 a 30.04 m 2 , mostrando así una gran dinámica glaciar en la Zona 1. Figura 6. Zona 1 - Estado inicial del glaciar en julio. Figura 5. Las tres zonas de análisis del glaciar Pastoruri. Análisis de la Zona 2 La Zona 2 (Figuras 8 y 9) presenta una variación menor en comparación a la Zona 1 con un retroceso del frente de solo 2.2 metros. 26 Figura 7. Zona 1 - Variación del frente y agrietamiento en agosto. Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2 (2017): 23-30