La Revista Digital 1 Versión Final Revista No. 2 - Prueva | Page 27
Monitoreo de la Dinámica del Glaciar Pastoruri, Empleando Tecnología RPA
de 2016, desarrollados por la Dirección de Información y
Gestión del Conocimiento del INAIGEM.
La altura y velocidad fueron fundamentales para
poder obtener una buena imagen del terreno y así un
buen resultado final. Las condiciones meteorológicas son
fundamentales para realizar la actividad (cielo despejado),
las precipitaciones son limitantes para el equipo debido
que los circuitos electrónicos están expuestos. La neblina
es otro problema para realizar la captura del terreno, debido
que obstaculiza la visibilizan de la cámara.
Luego de elegir el área donde se realizaría el vuelo,
se procedió a identificar el sector específico del cual
se realizaría el despegue del equipo, seguidamente se
identificaron los puntos estables para ubicarlos en campo
y tener un nivel de ajuste espacial de la información en
los dos periodos que se enfocó para el análisis. Del mismo
modo, se realizó el análisis de las paredes laterales que
colindan con el punto de despegue del equipo, para conocer
la altura aproximada y realizar el vuelo sobre el obstáculo y
así realizar la actividad sin dificultades.
Adquisición de Información
La captura de la información se desarrolló de forma
manual con un lapso de tiempo de captura fotográfica
de uno a dos segundos, con el objetivo de poseer mayor
traslape entre cada toma (50%) y una distancia lateral de
vuelo de 70 m, una altura de 100 m sobre el punto de vuelo,
con un radio limitante de 500 m, realizando de esta manera
el sobrevuelo del área colindante a la laguna en formación,
que se localiza sobre los 5000 msnm (ver Figura 3).
Figura 3. Sucesión fotográfica del área glaciar.
Procesamiento de la Información
Una vez realizado el barrido de la información del área
de interés sobre el glaciar Pastoruri, se realiza la depuración
de la data (fotografías) eliminando imágenes duplicadas,
con la finalidad de optimizar el procesamiento. Filtrada la
información, se realiza el procesamiento de las fotografías
empleando el software Agisoft Photoscan, siguiendo una
secuencia que nos permite obtener dos productos: el DSM
y la ortofoto (ver Figura 4).
Resultados:
Variación del Frente Glaciar
Para analizar la variación del frente del glaciar, se
consideraron tres sectores de análisis, a fin de conocer
el comportamiento de la masa de hielo en diferentes
orientaciones. El primer sector para el análisis está ubicado
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2 (2017): 23-30
Toma fotográfica
Análisis y depuración
fotográfica
Orientación de fotos
Optimización de orientación
de imágenes
Crear nube de
puntos densa
Generación de textura
Creación de malla
Creación del
modelo de tesla
Crear modelo de
elevación superficial
(DSM)
Crear
Ortofoto
Figura 4. Secuencia para la obtención del DSM y la ortofoto.
25