La Revista Digital 1 Versión Final Revista No. 2 - Prueva | Page 26
A. Santiago, E. Loarte y R. Villanueva
mayor a 50 cm, identificando las mínimas variaciones
en la superficie. El estudio se realizó en dos periodos
consecutivos que corresponden al mes de julio y agosto
con una diferencia de 30 días.
El ámbito de estudio (Figura 1) es un corredor turístico
de gran importancia, fuente principal de ingresos para la
población de Cátac, por lo que el proceso de retroceso
causará efectos negativos en su desarrollo. Los glaciares
permiten conocer directamente la magnitud de los impactos
del cambio climático que serán de gran importancia para
la población y tomadores de decisión, mostrándoles el
comportamiento del glaciar frente a este fenómeno y como
los podría afectar.
Figura 1. Ubicación del glaciar Pastoruri.
Metodología:
Especificaciones de la Plataforma RPA
Equipo multi-rotor de cuatro hélices (Figura 2),
diseñado para realizar vuelos óptimos a una altitud máxima
de 4500 msnm, con un máximo de velocidad de ascenso y
descenso de 4-5 m/s y velocidad máxima de vuelo de 22
m/s. el equipo está diseñado para trabajar en temperaturas
de -10 a 40 °C y una altitud máxima de 500 m de elevación
desde el punto de vuelo.
El sistema está equipado con un gimbal (plataforma
motorizada y controlada mediante una placa con varios
sensores) que estabiliza la cámara.
Planeamiento de Vuelo
Se desarrollaron dos campañas para la realización de
los vuelos fotogramétricos para los meses de julio y agosto
24
Figura 2. RPA cuadricoptero empleado para el trabajo.
Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña 2 (2017): 23-30