Desde esta última conclusión nos propusimos continuar el intercambio por correo y volver a encontrarnos para retomar la última pregunta compartiendo experiencias que hayan desarrollado durante el último año y que consideran tienen potencialidad para atender al problema de la articulación entre niveles en Ciencias Naturales .
En el 2do encuentro compartido con Graciela Caló , maestra de 6to y 7mo , e Ingrid Zuniga Yovera , docente de Biología de 1ro y 2do año , se compartieron las propuestas que a su parecer permitían favorecer la progresión en la enseñanza de los contenidos : conceptos y los modos de conocer . Graciela compartió distintas situaciones de experimentación para abordar las transformaciones de los materiales en el nivel primario y situaciones de búsqueda en diversas fuentes , organización y comunicación de la información a través de presentaciones de diapositivas sobre enfermedades relacionadas a la nutrición realizadas por los y las estudiantes de 7mo grado . Ingrid compartió también diversas formas de sistematizar , organizar y presentar la información a través de láminas sobre el ciclo del agua y a través de publicaciones en un site sobre diversas problemáticas ambientales . En este intercambio pudimos identificar algunos puntos de articulación entre las propuestas presentadas en particular en relación a las situaciones de lectura y escritura en Ciencias Naturales .
32
La articulación entre niveles desde la enseñanza de las Ciencias Naturales