La gran SIETE Año 5 N° 5 Marzo 2023 | Page 30

- la gran siete-

intercambios que llevamos adelante en los encuentros con las docentes de los niveles primario y medio , y por último esbozamos las propuestas de trabajo para el próximo ciclo lectivo que emergieron de los intercambios , re�lexiones y lecturas .

����������������������������

En el área de Ciencias Naturales , el criterio para la progresión de la enseñanza de los contenidos conceptuales a lo largo del nivel primario está establecido en los diseños curriculares de la Ciudad de Buenos Aires ( GCBA , 2004 ). En el primer ciclo , el alcance de los contenidos es hasta el nivel descriptivo o fenomenológico . Los fenómenos naturales se transforman en objetos de estudio desde la perspectiva científica en estos primeros años de la escolaridad cuando se los concibe desde preguntas “¿ Cómo es …?”, “¿ Qué tienen en común y qué tienen de diferente ?” “¿ Qué cambia y qué permanece ?”. En el segundo ciclo los alcances de los contenidos dan continuidad a este nivel descriptivo y avanzan a un nivel de complejidad mayor : el nivel relacional o de la interacciones y los cambios . Las preguntas que tienden el vínculo entre la perspectiva cotidiana y la perspectiva científica son del tipo “¿ Qué pasaría si …?” “¿ Qué ocurre mientras …?”. Entonces , por ejemplo , en los contenidos acerca del estudio de los materiales y sus propiedades , en primer ciclo se proponen exploraciones que permiten generalizar qué tienen en común todos los materiales que se identifican como sólidos y que a su vez los distinguen de aquellos que se identifican como líquidos , para luego establecer distinciones entre diferentes sólidos y diferentes líquidos . Posteriormente , hacia el final del primer ciclo y luego en el segundo , se avanzará en los procesos de cambio de un estado a otro como resultado de una o más interacciones entre los materiales y el calor . Se proponen en este caso estudios experimentales y búsqueda de información de diversas fuentes que permitan construir generalizaciones acerca de que los cambios de estado son transformaciones de los materiales que se producen a partir de estas interacciones , aunque no todos los materiales se transforman de la misma manera según las cantidades de las variables involucradas . Este ejemplo ilustra , además , que la dirección de la progresión en la enseñanza de los contenidos conceptuales tiene también implicancias en la progresión de la enseñanza de los modos de conocer , es decir , los contenidos procedimentales y actitudinales ( Lacreu , 2004 y Kauderer , 2011 ).

Estos dos niveles de complejidad se desarrollan sin perder de vista las disciplinas de referencia . Siguiendo el ejemplo anterior , las preguntas y las generalizaciones que se establecen son coherentes con los conceptos y procedimientos propios de la química y la física . En el nivel primario ,

30 La articulación entre niveles desde la enseñanza de las Ciencias Naturales