La transición entre niveles puede abordarse desde diversas perspectivas , que determinan recortes particulares . Es posible abordarla mediante acciones específicas de acompañamiento a los estudiantes que transitan el cambio de nivel , y también desde la formación docente . A su vez , puede ser abordada desde la perspectiva de los cambios en la organización institucional y de las rutinas escolares , o desde la perspectiva de los cambios específicos que se presentan al interior de las diferentes áreas del conocimiento . Esta última perspectiva es la que nos propusimos profundizar para proponer acciones tendientes a favorecer la continuidad de la enseñanza entre un nivel y otro en la Escuela Normal Superior Nro 7 .
La transición entre el nivel primario y el nivel secundario como una etapa particular de la trayectoria escolar es un proceso que puede entonces abordarse desde la perspectiva de la continuidad y no desde la perspectiva del ajuste creciente hacia las prescripciones idealizadas . La transición entre niveles desde la perspectiva de la continuidad significa que para
“(...) pensar la articulación entre el nivel Primario y el Secundario , deberíamos colocar la mirada tanto en el pasaje de un nivel a otro como en los aprendizajes que los alumnos necesitarían para verse fortalecidos y transitar con éxito su escolaridad en el nivel siguiente . Este trabajo no debería acentuar la falsa concepción de que un nivel queda subsumido por la supremacía del siguiente , sino la necesidad de pensar en conjunto mecanismos que empiecen a abordar los contenidos (...) ya desde los últimos años de la primaria y en continuidad con los primeros de la Secundaria .” ( Masine et al . 2010 , p . 6 ).
La mayoría de las acciones que hemos podido relevar tendientes a abordar la problemática de la transición están destinadas a integrantes de comunidades educativas de nivel secundario y en el caso que se aborde la enseñanza en los últimos años del nivel primario se focaliza en las áreas de Matemática y Prácticas de Lenguaje . Es por esto que nos propusimos pensar la articulación entre niveles desde la enseñanza de las Ciencias Naturales tanto en los últimos años del segundo ciclo como en los primeros años del nivel secundario . Desde rectorado se nos ofreció la posibilidad de llevar adelante un trabajo en forma conjunta con autoridades y docentes de ambos niveles . En ese contexto , nos convocamos a pensar cuáles son los contenidos ( conceptos y modo de conocer ) que se abordan en cada nivel y que pueden fortalecer la continuidad de las trayectorias de los y las estudiantes , para favorecer la transición sin ser vivenciada como una discontinuidad con respecto al pasado .
A continuación , presentamos una síntesis de esta primera etapa del proyecto que estamos llevando adelante en el Normal 7 , acompañado desde el rectorado y el equipo de coordinación del campo de la formación específica ( CFE ) del profesorado de educación primaria ( PEP ). Comenzaremos exponiendo las hipótesis que tomamos como punto de partida , luego describiremos los