La gran SIETE Año 5 N° 5 Marzo 2023 | Page 19

Es acá donde empieza a cobrar sentido la conformación de un repertorio cultural intangible . La constitución de un aprender a mirarse y mirar la cultura y la tarea docente ; un desde dónde armar una base de cultura , desde la cual conectar con les niñes en la sala . Porque , después de todo , somos mediadoras de la cultura , pero ¿ Qué llevamos a la sala ? ¿ Lo primero que encontramos ? ¿ Cómo decidimos qué llevar ?

Construir un repertorio cultural no siempre evidencia una mirada crítica que observa el mundo y diferencia qué hay en él , qué no hay y por qué , o qué podría haber . Hacer más consciente esa mirada que degusta la cultura , con una mirada crítica , es el sentido de armar un repertorio cultural intangible y tangible .

Al armar un repertorio crítico y con gusto , armo una forma de ver el mundo y mi tarea docente . Delato qué veo y qué descarto de la cultura . El repertorio ayuda a configurar un punto de vista desde dónde ver la tarea docente . En el repertorio hay aspectos de la cultura que reconocemos valiosos por gusto y por crítica . Son tan válidos para superar momentos vacíos , como para desarrollar unidades didácticas , proyectos o secuencias . Pueden ser disparadores de actividades , medios por los cuales conocernos con los grupos de la sala y con cada niñe y sus familias . El repertorio es algo tangible pero principalmente intangible , porque es un lugar simbólico y político desde el cual me veo , veo la cultura y la tarea docente . La formación de esta mirada ayuda a discernir en la tarea docente . Ayuda a decidir qué llevar a la sala y qué no llevar .

Armar un repertorio cultural intangible , también es armar una forma de vernos en el mundo y en relación a la constitución de las infancias .

Por Valeria Feder , Lisandro Gracia Romero y Violeta Almar

19