La gran SIETE Año 5 N° 5 Marzo 2023 | Page 18

- la gran siete-

elaboración de dicho repertorio , así como el grado de apertura que tendrá respecto a la experiencia , gustos o manifestaciones que traigan los grupos . Incluye una interesante observación y punto de vista sobre el accionar docente respecto de los consumos culturales que portan y manifiestan l @ s niñ @ s cotidianamente , en sus elecciones en los distintos momentos y espacios del jardín . En este sentido , la autora , nos llama a pensar el modo en que el repertorio inicial se encontrará con esos otros repertorios .

������������������������������������������ ����������������������������������

��������������������������

Como transmisoras de cultura en formación , al transitar materias como prácticas del lenguaje , literatura , música , expresión corporal , taller de juego , entre otras , fuimos conformando un repertorio de juegos , cuentos , poesías , canciones , incluso fuimos conformando / acopiando estructuras didácticas que servirían para implementar actividades en la escuela . Estas listas de propuestas culturales , divididas en diferentes áreas artísticas y de saberes , fueron conformando archivos que se asentaron en nuestras computadoras o mails esperando los talleres de prácticas , donde serían puestas en acción .

En diferentes momentos de la carrera escuché : “ esto les puede servir para su repertorio ” o “ esto es para la mochila del repertorio ” o “ El repertorio son propuestas para utilizar en momentos vacíos de una actividad planificada . Son propuestas significativas y no respuestas mecánicas ante una situación espontánea que suceda en la sala ”.

En el transcurso del Taller 4 , aprendí que el sentido de componer un repertorio cultural intangible ( por su valor simbólico ) es el de ir construyendo una forma de mirar el mundo , que a través de medios digitales y físicos , se irá desarrollando en las praxis , retroalimentando una mirada que ve y que revisa la cultura con gusto y crítica . Distinto de ir buscando qué poner en la mochila para superar momentos vacíos de propuesta que suceden en la escuela .

Actualmente , entre la digitalización de la vida , la aceleración del tiempo social y las nuevas migraciones de ciudadanos de otros países , la cultura se encuentra más interpelada que nunca y en constante cambio : se desdibujan los límites que alguna vez fueron fieles murallas que protegían toda una formación ciudadana y nacional .

Nos encontramos dentro de un contexto social , quizás frágil , en el que muchas cosas van quedando atrás por necesidad y otras por distracción o sofocamiento , dada la cantidad de estímulos que percibimos diariamente . En este contexto de desgaste de la cultura y de entrecruzamientos culturales y las disyuntivas del mundo laboral ¿ qué hacemos en la sala ?

18

El repertorio cultural en las prácticas docentes