En los talleres del Campo de la formación de la práctica profesional de Educación Inicial promovemos la producción y materialización de un repertorio de propuestas lúdico expresivas con las cuales contar durante las prácticas . Éstas están vinculadas principalmente a los lenguajes artísticos y al juego y constituyen un “ repertorio cultural ”.
Durante un tiempo se concibió este dossier como un “ recursero ”. Como su palabra lo indica , se pedía un listado de juegos , canciones y cuentos que sirvieran de recursos para distintas circunstancias : reunir al grupo , tener propuestas para las “ esperas ”, tener un “ comodín ” por si alguna actividad había resultado muy corta o inadecuada . Por detrás de este pedido , había una perspectiva pragmática , se podría decir : técnica , muy vinculada al “ tener ”: tener canciones , tener títeres , tener cuentos para usar cuando la ocasión lo ameritara . Aún hoy se puede observar en los comentarios de algunas docentes de sala esta expectativa .
Actualmente , pensamos esta práctica de búsqueda , selección y transmisión desde otra perspectiva . Realizamos un trabajo de indagación , recuperación 1 , degustación y selección del repertorio , que implica conocer y apropiarse de distintos objetos y producciones culturales , y pensar determinados soportes , formatos o modos de presentación en las salas . Toda una experiencia de búsqueda , apreciación y socialización de prácticas culturales lúdico expresivas que luego será material disponible para las prácticas . Su función ( y su expresión ) es mucho más amplia y profunda que la de tener recursos .
En este sentido , consideramos valiosa la socialización de las re�lexiones de dos practicantes a partir de un trabajo implicado de elaboración de dicho repertorio y de su posterior circulación en las salas . En un caso , surge la idea de pensar al repertorio “(…) como algo tangible pero principalmente intangible (…) es un lugar simbólico y político desde el cual me veo , veo la cultura y la tarea docente . La formación de esta mirada ayuda a discernir en la tarea docente . Ayuda a decidir qué llevar a la sala y qué no llevar (…)” nos dice el autor . El repertorio evidencia ese esquema de representaciones , acciones , imágenes habituadas desde dónde se piensa la infancia , el jardín , la función docente , entre otros , y desde qué posicionamiento se es docente de infancia .
En el otro caso , la autora nos invita a re�lexionar sobre los criterios de selección y
1 En este sentido , el reservorio que se produce en las cursadas de varios espacios curriculares artístico expresivos y lúdicos , y el grado de implicación respecto a esas producciones , es central a la hora de armar el propio repertorio .
Por Valeria Feder , Lisandro Gracia Romero y Violeta Almar